Comunidad de Atlautla en el Estado de México se pronuncia en contra de la tala ilegal de árboles por construcción de una gasolinera

Este jueves 7 de septiembre en conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), vecinos y habitantes de la comunidad de Atlautla de Victoria en el Estado de México, levantaron la voz contra de la tala ilegal de árboles que se ha realizado para la construcción de una gasolinera.

Los representantes de esta comunidad denunciaron corrupción e ilegalidad en la construcción de esta gasolinera, pues no se cuentan con los permisos necesarios para realizarla.

Por Andrea Amaya/ and_amaya17

Los habitantes de la zona de los volcanes exponen que la empresa Combustibles Camicem que pretende construir una gasolinera de forma ilegal en la localidad de Popo Park, ha talado dos cedros de más de 50 años y otros seis están en peligro.

Además, añadieron que la empresa no cuenta con los permisos correspondientes y adecuados por parte de las autoridades municipales y estatales.

“El ayuntamiento de Atlautla de Victoria a sido omiso en el sentido de sancionar la tala ilegal de estos árboles y verificar las condiciones en las que estaba trabajando la empresa” denunció Sandy Muñoz Miranda, habitante de la comunidad de Atlautla de Victoria.

La comunidad de vecinos se dio a la tarea de investigar que la empresa no cuenta con los permisos municipales correctos, aseguran que debido a cuestiones de corrupción institucional la empresa se saltó normativas municipales.

Como forma de protesta y presión ciudadana los habitantes de la comunidad de Atlautla cerraron cuatro veces la carretera federal, debido a que las autoridades municipales no atendían al llamado ciudadano. Hasta la cuarta vez, el ayuntamiento y el presidente municipal atendieron sus exigencias y suspendieron la obra totalmente.

Víctor Hugo Corona habitante de la comunidad, añadió a la problemática de la construcción de la gasolinera que, el terreno en el que se pretendía construir al encontrarse sobre la carretera también generó un problema de circulación. Además, de que es un lugar inadecuado para una gasolinera, pues ahí habitan cerca de 600 familias y a muy pocos metros se encuentran instituciones educativas.

Corona señaló otros elementos para impedir la construcción de la estación de servicio de gas, pues en la zona ya existe mucha contaminación, debido a la contingencia volcánica y la emisión de cenizas del volcán. Es por esto que dicha gasolinera en la comunidad contribuiría al aumento de la contaminación, pues esta emite gases invernaderos y la situación se volvería más conflictiva.

“No nos oponemos al progreso, no nos oponemos a la creación de riqueza, a lo que nos oponemos es a qué tipo de progreso que pretenden para la zona de volcanes y el cómo quieren generar riqueza” enunció Víctor Hugo Corona.

Los habitantes y vecinos de la comunidad de Atlautla exigieron la reparación del daño en cuanto a la tala de cedros de más de 50 años, la no repetición de conductas ilegales que afectan a la ciudadanía y demandan se cumpla el artículo cuarto de la Constitución Política Mexicana, que menciona que toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar.

Nacional

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios
Andrea Amaya
Andrea Amaya
Periodista y fotógrafa residente en la Ciudad de México.

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here