Comunidad de la UACM realiza mural en homenaje a Leslye y otras víctimas de feminicidio

El día 12 de enero, tras la aparición del cuerpo de Leslye Leticia Hernández Moreno, estudiantes realizaron un llamado a su comunidad universitaria para la realización de un mural en la fachada del que fuera su plantel, Centro Histórico. Leslye era estudiante de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; su cuerpo fue hallado en una zona pantanosa de Xochimilco.

A la cita asistieron estudiantes, docentes y personal administrativo, así como el colectivo Rses Crew, quienes se encargaron del diseño y la coordinación de dicho acto artístico que surgió —según lo hizo saber la comunidad por medio de un comunicado— como una forma creativa de responder ante el contexto de muerte y violencia que se vive en el país.

Foto: Yesica Jaimes

En el comunicado emitido por la comunidad universitaria, se mencionó que el material usado fue donado de manera solidaria por quienes asistieron a dicho llamado y que la elaboración se llevó a cabo como una manera de hacer homenaje no sólo a la memoria de Leslye Leticia, del plantel Centro Histórico, sino a las otras comapañeras UACMitas que han sido víctimas de feminicidio: Martha Karina Torres (Cuautepec), Campira Carmolinga Alanís (Del Valle) y Nancy Lara (Cuautepec).

Nota Relacionada: Comunidad universitaria condena el feminicidio de Leslye Leticia Hernández Moreno, estudiante de la UACM

Los estudiantes hicieron un llamado a los medios de comunicación para visibilizar el caso de Leslye Leticia, así como de otros casos de violencia machista, como lo que son: feminicidios, y para que no sean tratados sólo como asesinatos.

Por otra parte, la comunidad mencionó que dicho acto es una manera de expresar la rabia y el repudio ante este hecho, ante la limitación de la actual administración de condenar los hechos enérgicamente. La comunidad también llamó a la coordinación del plantel a ser sensible y respetar el trabajo que se llevó a cabo de forma colectiva entre integrantes de la universidad de los diferentes planteles, así como de otras universidades.

Este mural fue el inicio de una jornada de actividades que se estarán llevando a cabo en el plantel durante toda la semana con la finalidad de evidenciar los casos de violencias machistas, con el objetivo de formar lazos de cuidado integral entre la comunidad universitaria.

Nacional

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una jueza dictó un nuevo fallo condenatorio por el feminicidio de Wendy Yoselín Ricardo Sevilla, reconociendo...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here