Lo último

En el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil claman política de protección en México

Organizaciones de la Sociedad Civil claman política pública integral de protección en México, en el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Con cartuchos de gas lacrimógeno lanzados por policías, familiares y normalistas exigen liberación de sus compañeros detenidos

Por Redacción/@Somoselmedio

Fotografías: Escuela Normal Rural Mactumactzá

Con cartuchos de gas lacrimógeno, familiares y normalistas exigieron al gobierno de Rutilio Cruz Escandón Cadenas y al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la liberación de sus compañeros detenidos y la localización con vida de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. 

Después de varias horas de que policías antimotines de Chiapas disparan cientos de gases lacrimógenos a familiares, estudiantes y egresados de la Normal Rural Mactumactzá, las y los estudiantes crearon la frase “Transformación de cuarta, + 43, + 95”.

Según fuentes oficiales, policías estatales replegaron a los estudiantes quienes mantenían un bloqueo en el Poniente de Tuxtla Gutiérrez en exigencia de la liberación de sus compañeros quienes fueron detenidos el pasado 18 de mayo mientras realizaban una manifestación en la caseta de cobro de Chiapas de Corzo.

Según información de autoridades, los normalistas  mantenían detenidas 11 unidades de diferentes empresas por lo que la policía estatal lanzó gas lacrimógeno hasta hacer retroceder a las y los estudiantes a las puertas de la Normal Rural.

Los estudiantes informaron a través de su página de Facebook que como resultado de los gases lanzados por los policías, familiares de los normalistas detenidos, incluyendo a niñas y niños fueron afectados.

Cabe recordar que el 18 de mayo fueron detenidos 95 estudiantes de la Normal Rural, 74 mujeres y el resto varones que exigían la realización de un examen presencial para el nuevo ingreso. Posteriormente las mujeres habrían sido liberadas mediante el cambio de la medida cautelar de prisión preventiva, mientras 19 jóvenes siguen en prisión.

Las y los estudiantes han realizado diferentes movilizaciones en los últimos días en exigencia de la liberación de sus 19 compañeros.

Nacional

En el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil claman política de protección en México

Organizaciones de la Sociedad Civil claman política pública integral de protección en México, en el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

Newsletter

No te pierdas

En el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil claman política de protección en México

Organizaciones de la Sociedad Civil claman política pública integral de protección en México, en el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

La corrupción de LALA: por medio de sobornos busca silenciar el homicidio de Mitzi Yoaly

El homicidio culposo de Mitzi Yoaly, por la imprudencia de un chofer de la marca de Lala, continúa impune. Ocurrió en la avenida Aquiles Serdán, en Santiago Tulyehualco, de la CDMX, el lunes 27 de noviembre, enfrente del Módulo 3 del RTP.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

En el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil claman política de protección en México

Organizaciones de la Sociedad Civil claman política pública integral de protección en México, en el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Siempre!, Pagés y neoliberalismo. ¿Cuáles son los motivos de la portada “nazi” contra Sheimbaum?

Enrique G. Gallegos* En bueno que de un lado y del otro, de los seguidores Claudia Sheimbaum y de parte de un amplio espectro de...

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here