Con performance, activistas exigen al G20 tomar acciones para poner fin a la pandemia de COVID-19

“La muerte está de luto” es un performance para exigir a los líderes del G20 a garantizar el acceso mundial a la vacuna de COVID-19 presionando a los fabricantes de vacunas a liberar la patente.

Ciudad de México 28 de octubre 2021

Por José Valdemar/Somos el medio

Como parte de una acción global que se realizó en diferentes ciudades del mundo como, Ámsterdam, Kiev, Bruselas, Londres, Atlanta y la Ciudad de México, un grupo de activistas y artistas llevaron a cabo el performance titulado “La muerte está de luto” en las calles de la Ciudad de México para instar a líderes del G20 a tomar acciones reales sobre el acceso global a las vacunas de COVID-19, y a su vez, presionar a los fabricantes de biológicos para que compartan sus conocimientos y tecnología para impulsar la producción mundial de las mismas.

Esta producción del performance estuvo a cargo del reconocido artista y fotógrafo
mexicano, Edgar Olguín, creador de la serie Danzatrinas, proyecto que se ha expuesto en países como Moscú, Beijing, El Salvador y pronto en Nueva York.

A través de un comunicado la organización Aids Healthcare Foundation (AHF), detalló que:

“La muerte está de luto’, fue llamada así porque el COVID-19 ha dejado una huella dolorosa en América Latina, en un momento en que nuestra tradicional celebración de la muerte y el recuerdo de las almas de los difuntos ha cambiado. Nos duele a todos en nuestra cultura e identidad”,

La Dra. Patricia Campos, Jefa de la Oficina de AHF para América Latina y el Caribe, comentó que La próxima Cumbre del G20 es una oportunidad para que los líderes mundiales finalmente den un giro a la pandemia al garantizar el acceso a las vacunas para todo el mundo, que comienza con la renuncia a las patentes de las vacunas COVID-19 y la garantía de la transferencia de tecnología de las compañías farmacéuticas. Los líderes del G20 deben trabajar para disminuir el sufrimiento de millones de personas en regiones muy afectadas, como América Latina y poner al mundo en el camino de la recuperación”.

La pandemia por COVID-19 ha dejado más de 4.9 millones de muertos a nivel mundial, y el 31% de esas muertes ocurrieron en América Latina.

Nacional

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril en los medios de comunicación se divulgó la noticia del fallecimiento del novelista y premio...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here