Conahcyt inauguran el primer Doctorado Nacional en Agroecología en México y América Latina

El Conahcyt  iniciará la recepción de solicitudes del 24 de enero al 23 de abril; proceso de admisión, del 29 de abril al 9 de mayo de este mismo año.

Por Redacción / @Somoselmedio

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), en colaboración con nueve Centros Públicos bajo su coordinación, encabezados por El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), presentaron de manera oficial el primer Doctorado Nacional en Agroecología (DNA), una iniciativa pionera en México y América Latina.

Este posgrado, que busca avanzar hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles, tiene como objetivo formar talento especializado capaz de contribuir al desarrollo de sistemas que fomenten la producción de alimentos nutritivos, respetando el medio ambiente y promoviendo el bienestar de las comunidades campesinas.

La recepción de solicitudes para el DNA estará abierta desde el 24 de enero hasta el 23 de abril. El proceso de admisión se llevará a cabo del 29 de abril al 9 de mayo del presente año. Es importante destacar que este doctorado, en línea con las leyes generales de Educación Superior y de HCTI, será gratuito.

Durante la presentación oficial, María Luisa Albores González, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), destacó la importancia de la creación de la Dirección de Agroecología como parte de la política ambiental del país. Además, resaltó la inclusión de la agroecología en programas educativos, como en el caso del Centro de Educación Ambiental y Cultural Muros de Agua “José Revueltas” en Islas Marías.

La directora general del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, subrayó la urgencia de transformar la producción de alimentos para recuperar la soberanía y la seguridad nacional en el sistema agroalimentario. Destacó que la agroecología basada en el arraigo campesino ofrece un enfoque único para abordar los problemas fundamentales y proporcionar soluciones a largo plazo.

El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, reconoció la importancia del DNA en el fortalecimiento de las capacidades científicas nacionales para enfrentar los desafíos del cambio climático. Subrayó que la transformación se impulsa bajo principios como la soberanía alimentaria y la centralidad de los sujetos sociales, como el campesinado y los pueblos indígenas.

Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que el DNA es una herramienta para impulsar la investigación en la producción de alimentos nutritivos que impacten positivamente en la salud de la población. Destacó la importancia de abordar el problema del sobrepeso y la obesidad, responsables de diversas enfermedades.

La investigadora del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente de Ecosur, Helda Morales, informó que la recepción de solicitudes estará abierta hasta el 23 de abril, y el proceso de admisión se llevará a cabo del 29 de abril al 9 de mayo. La publicación de resultados está programada para el 21 de mayo, y las actividades académicas comenzarán en la segunda quincena de agosto.

El DNA se desarrollará en colaboración con nueve Centros Públicos, los cuales firmaron un convenio marco de colaboración académica para la implementación y desarrollo del doctorado. Este convenio permitirá la realización de cursos, seminarios, intercambios y estancias de investigación.

Este primer Doctorado Nacional en Agroecología, con duración de cuatro años y dividido en 16 trimestres, busca formar académicos capaces de abordar los desafíos actuales del modelo agrícola y alimentario. Con un enfoque tutelar, se espera que los egresados promuevan prácticas agroecológicas y contribuyan a la soberanía alimentaria del país.

Para más información sobre el DNA, se invita a visitar el portal https://bitly.ws/3avz6 o enviar dudas y comentarios al correo electrónico doctoradonacional.agroecologia@ecosur.mx.

La sesión de presentación del primer Doctorado Nacional en Agroecología y firma del convenio marco de colaboración puede consultarse en https://bit.ly/3tLwZ32.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here