Congreso de la CDMX aprueba regulación de plataformas de hospedaje digital

El Congreso de la Ciudad de México aprobó los cambios a la Ley de Turismo en la Ciudad de México para la regulación de plataformas digitales de hospedaje temporal.

Por Polett Alvirde / @AlvirdePolett

Este jueves, el Congreso de la Ciudad de México aprobó los cambios a la Ley de Turismo, misma que entrará en vigor con el objetivo de regular a plataformas digitales de hospedaje como Airbnb, Booking, Trivago, entre otras. La iniciativa habría tenido lugar el año pasado con la propuesta de Martí Batres, integrante del partido Morena. Estos cambios fueron aprobados el pasado 21 de marzo y recientemente entraron en vigor este jueves 4 de abril.

Como parte de los cambios a la Ley de Turismo, ahora se exigirá a las personas o empresas que ofrezcan servicios de hospedaje temporal, el registro en un padrón de anfitriones para poder operar de manera oficial en la Ciudad de México. Aquellas personas físicas o morales que ofrezcan espacios para hospedaje deberán no solo registrar sus datos en el padrón, sino también dar de alta su RFC junto con su constancia fiscal para acreditar el espacio o inmueble que ofrecen. De igual forma, el inmueble ofertado deberá contar con el registro de sus datos para corroborar pagos de predial y agua.

Los cambios a la Ley de Turismo tienen como objetivo el combate a una de las problemáticas más presentes en la ciudad actualmente: la gentrificación. La Ley de Turismo obliga a aquellas plataformas que dispongan de servicios para hospedaje temporal, a que cumplan con las obligaciones fiscales correspondientes. Los problemas que ha traído consigo la gentrificación son principalmente el aumento de precios en las rentas y la competencia con otros servicios de hospedaje como la industria hotelera. En la conferencia que tuvo lugar este jueves, Batres afirmó que las reformas son “un freno al proceso de gentrificación, expulsión y desplazamiento”.

Además, las plataformas digitales de hospedaje deben cumplir con las siguientes obligaciones:

  • Proporcionar instalaciones seguras e higiénicas para los turistas.
  • Brindar información clara sobre los precios, así como las características y reglas para la ocupación del inmueble.
  • Informar a los vecinos sobre el uso turístico de uno o más inmuebles, así como proporcionarles números de contacto en caso de mal uso del espacio o emergencias.
  • Proteger los datos personales de los turistas.
  • Mostrar de manera visible los números de emergencia de la Ciudad de México, así como los de contacto del anfitrión.
  • Cumplir con las normativas en materia de riesgos y Protección Civil, así como garantizar protocolos de seguridad.

Como se mencionó anteriormente, las personas o empresas que ofrezcan servicios de hospedaje deben registrarse en el padrón de anfitriones de la Ciudad de México y hacer registro del inmueble que ofrecen a los turistas. Además, deben proporcionar su número y correo electrónico al padrón de anfitriones para la atención de quejas por parte de vecinos y turistas. Deben reportar semestralmente la cantidad de veces que los inmuebles han sido ocupados; en caso de no entregar estos reportes, serán dados de baja del padrón. También deben pagar los impuestos correspondientes y verificar que los inmuebles ofertados no sean utilizados con fines que afecten a los vecinos o alteren el orden.

Según datos proporcionados por la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, Nathalie Desplas, el turismo en el país representa el 9.1% del PIB y el 18.74% de la economía turística nacional. Fue durante la pandemia por Covid-19 que se comenzó a registrar un incremento de turistas en la Ciudad de México, debido al trabajo remoto.

Los cambios efectuados a la Ley de Turismo implican un cambio significativo para el sector turístico. Sobre esto, Batres afirmó que: “Es un paso importante para los hoteleros y la economía de la Ciudad de México”.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here