Conmemoración del multihomicidio de la Narvarte

Ciudad de México, 31 de julio de 2016. El día de hoy los vecinos de la calle Luz Saviñón en la colonia Narvarte fueron sacudidos de su marasmo con el evento realizado con motivo del primer aniversario de los asesinatos de Rubén, Nadia, Mile, Yesenia y Alejandra.

En el comunicado inaugural del encuentro se planteó que la declaración de Rodolfo Ríos, Procurador General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) fue aberrante, se mencionó que “no se ha podido determinar la secuencia de los hechos en el departamento, eso porque la PGJ se niega a realizar un peritaje que profundice en lo ocurrido, además de que ésta editó una versión de los videos obtenidos por las cámaras de seguridad aledañas al lugar, mismos que se entregaron a los medios de comunicación”. […] La procuraduría se ha negado a presentar los videos que muestren lo que ocurrió antes, durante y después del multihomicidio. La Procuraduría General de Justicia encabezada por Rodolfo Ríos Garza, ha incurrido en flagrantes violaciones de los derechos de las víctimas, por ejemplo, no ha fijado una línea de investigación clara respecto al móvil del asesinato, ha realizado filtraciones de información sensible a los medios de comunicación con el objetivo de reforzar una versión de los hechos que criminaliza a las víctimas, no ha cumplido con una investigación diligente, y ha incurrido en tratamientos denigrantes con las víctimas indirectas, familiares de las personas asesinadas. […] En el caso de Rubén Espinosa, la Agencia Especializada para la Atención de Delitos Cometidos en Agravio de Periodistas no ha intervenido, a pesar de que ha sido ampliamente documentado el que Rubén era acosado, y estaba amenazado por el gobierno del Estado de Veracruz, porque su ejercicio periodístico incomodaba a las autoridades.

Se mencionó también que “la cadena de custodia del departamento fue rota, ya que el asesinato tuvo lugar el 31 de julio del 2015, y sin embargo, hasta el 2 de agosto las autoridades encontraron pruebas fundamentales para la investigación, con lo que, esa brecha de tiempo, inexplicable, permite la primera manipulación de la escena del crimen”.  Asimismo –se puntualizó–, la versión de que Mille Virgina estaba vinculada a la venta de drogas se cayó, porque en los registros del Aeropuerto de la Ciudad de México ella nunca aparece, pero el daño ya estaba hecho, criminalizar públicamente a una ciudadana colombiana que en realidad fue víctima de feminicidio. […] Se mantiene la negativa del Ministerio Público de aclarar el móvil del multihomicidio a pesar de que hay 55 peticiones de coadyuvancia, hasta la fecha, y sólo se ha avanzado en 16 de ésas peticiones, lo que equivale al 29% del progreso. Respecto a las otras 39 diligencias, el MP simplemente se niega a realizarlas. El argumento de la PGJ, es que no tiene la obligación legal de esclarecer el móvil, es decir, no tienen el deber de garantizar el derecho a la verdad, porque además, en su lectura ya fueron consignadas tres personas. “El olvido no es una opción, por lo anterior, responsabilizamos directamente a Rodolfo Ríos Garza por el bloqueo de las investigaciones, y exigimos que Miguel Ángel Mancera tome cartas en el asunto, y considere el ejemplo del caso de Ayotzinapa en el que también se ocultaron los hechos por lo que fue removido el Procurador por su falta de oficio. A un año de los hechos merecemos saber qué, quién y por qué mataron a Rubén, a Nadia, a Mile, a Alejanra y a Yesenia”. Los que suscriben el comunicado –y que también convocaron al evento– son: Fotoreporteros MX, Colectivo voz alterna, Periodistas de a pie, Articulo 19; Derecho a informar, Ojos de perro, Grupo por los derechos humanos y la justicia; periodistas de la Ciudad de México; familiares de las víctimas y artistas.

Al evento llegaron poco más de un centenar de persona, las sobrinas de Rubén presentaron una coreografía, participaron algunos artistas, se instaló una placa conmemorativa afuera del edificio, y había bastantes niños y niñas en el lugar que fue de encuentro y solidaridad.

Nacional

Pensión para adultos mayores aumenta a $6,200 bimestrales

Por Redacción / @Somoselmedio Ciudad de México, 22 de enero 2025.- El Gobierno...

Conagua invita a participar en los foros de discusión para crear una Ley General de Aguas

La Comisión Nacional del Agua abre convocatoria para foros de discusión que buscan crear una Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales.

UCIZONI exige alto a las amenazas y despojos por el Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec

Comunidades mixes y zapotecas denuncian agresiones, detenciones arbitrarias y falta de diálogo por parte de las autoridades en Oaxaca; exigen intervención de Claudia Sheinbaum y justicia para los afectados.

Familias buscadoras de Jalisco exigen ser reconocidas como grupos prioritarios

Con la consigna “Familias buscadoras, familias prioritarias” el Colectivo Luz de Esperanza convocó a una mesa de escucha y diálogo entre familiares de personas desaparecidas integrantes del colectivo, autoridades legislativas y personas expertas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Pensión para adultos mayores aumenta a $6,200 bimestrales

Por Redacción / @Somoselmedio Ciudad de México, 22 de enero 2025.- El Gobierno...

Conagua invita a participar en los foros de discusión para crear una Ley General de Aguas

La Comisión Nacional del Agua abre convocatoria para foros de discusión que buscan crear una Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales.

UCIZONI exige alto a las amenazas y despojos por el Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec

Comunidades mixes y zapotecas denuncian agresiones, detenciones arbitrarias y falta de diálogo por parte de las autoridades en Oaxaca; exigen intervención de Claudia Sheinbaum y justicia para los afectados.

Familias buscadoras de Jalisco exigen ser reconocidas como grupos prioritarios

Con la consigna “Familias buscadoras, familias prioritarias” el Colectivo Luz de Esperanza convocó a una mesa de escucha y diálogo entre familiares de personas desaparecidas integrantes del colectivo, autoridades legislativas y personas expertas.

Exige MULT Mesa Federal de Justicia para investigar crímenes y castigar culpables en Oaxaca

El MULT denuncia la impunidad de asesinatos y desapariciones, y convoca movilización masiva en febrero.

Pensión para adultos mayores aumenta a $6,200 bimestrales

Por Redacción / @Somoselmedio Ciudad de México, 22 de enero 2025.- El Gobierno de México anunció que, a partir de 2025, la Pensión para el Bienestar de las...

Conagua invita a participar en los foros de discusión para crear una Ley General de Aguas

La Comisión Nacional del Agua abre convocatoria para foros de discusión que buscan crear una Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales.

UCIZONI exige alto a las amenazas y despojos por el Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec

Comunidades mixes y zapotecas denuncian agresiones, detenciones arbitrarias y falta de diálogo por parte de las autoridades en Oaxaca; exigen intervención de Claudia Sheinbaum y justicia para los afectados.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here