Conmemoran el centenario luctuoso de Francisco Villa con Megaofrenda de Día de Muertos en el Zócalo de la CDMX

La Secretaría de Cultura y el Gobierno de la Ciudad de México, en conjunto con el taller de arte “Xibalba” inauguraron la Megaofrenda del Zócalo la que también se conmemora el Centenario luctuoso de Francisco Villa con una artesanía monumental en honor al Centauro del Norte.

Texto y fotografías por Miranda Chavarria / @mirandachavarria

La tarde noche del lunes 30 de octubre 2023 se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la Megaofrenda en la plancha de Zócalo, la cual conmemora el centenario luctuoso de Francisco Villa, todo ello como parte de las tantas actividades llevadas a cabo por de la Secretaría de Cultura y el Gobierno de la Ciudad de México para festejar el Día de Muertos.

El evento estuvo encabezado por el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama; la secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; El secretario de gobierno local, Ricardo Ruiz Suárez y el productor de la Ofrenda Monumental y Director de Arte “Xibalba”, Carlos Báez.

El Jefe de Gobierno destacó que “las ofrendas instaladas, son un homenaje al pasado prehispánico de México y una manera de celebrar la vida, sin dejar de recordar a los difuntos, por lo que este altar monumental dedicado a Pancho Villa es un recuerdo de las luchas históricas por la justicia”.

De acuerdo con la Secretaría de Cultura, la Ofrenda Monumental fue producida en colaboración con la Dirección General de Grandes Festivales; la Vinculación Comunitaria; la Red de Fábricas de Artes y Oficios (FAROS); los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES); y el Colectivo Xibalba, esta ofrenda se compone por 14 piezas de cartonería que representan al ejército de la División del Norte, y una figura monumental de Francisco Villa de 17 metros de altura, la más grande realizada con esta técnica en la historia de esta exposición.

La ofrenda también cuenta con la representación de una locomotora, la cual, fue clave en la lucha en la época Revolucionaria, en su interior se puede apreciar una ofrenda, con flores de cempasúchil, pan de muerto, velas y fotografías de diferentes personajes de la época.

Icaza mencionó que “Estamos muy contentos con la inauguración de la Gran Ofrenda que hacemos cada año en el Zócalo, la segunda plancha más grande del mundo, para ustedes. (…) En virtud de la relevancia que tiene esta festividad para las y los mexicanos, tanto en el territorio nacional, como más allá de las fronteras, este año vamos a presentar una ofrenda especial a Villa”.

Por otra parte, algunos de los asistentes se dijeron estar muy emocionados con las ofrendas, tal es el caso de Carlos, un padre de familia que acudió a visitar la Ofrenda: “Está muy bonito todo, nos sorprendió cuando íbamos entrando, está muy padre. También nos gustó el alumbrado y la figura gigante de Pancho Villa; también hemos venido en años pasados a ver las ofrendas y ya con esta es el cuarto año”.

De igual modo, Ricardo, quien iba acompañado con su novia, dijo que era la primera vez que iba a ver una de las mega Ofrendas y reconoció el trabajo de los artistas en la elaboración de cada una de las piezas para que los asistentes las puedan disfrutar.

Como muchos de los eventos culturales que ofrecen la Ciudad de México, se pudo apreciar la asistencia de personas extranjeras, como Zara, una chica Estadounidense que vino a México a conocer la familia de su novio y era la primera vez que veía una ofrenda en el Zócalo de noche: “Es asombroso, todo está muy divertido, es extraño que la gente esté disfrazada y que todos se estén tomando fotos, me gusta, también veo que hay mucho ambiente familiar; es mi tercera ofrenda, la segunda en Día de Muertos y la primera  que visito aquí en el zócalo de noche”.

Nacional

Crónica de 7 minutos: ¡Hasta encontrarlos!

Orizaba, Veracruz a 10 de julio de 2025.- A veces,...

Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

Familias de desaparecidos exigen justicia por maltrato post mortem en el INCIFO: presentan denuncia penal y acusan encubrimiento institucional

Colectivos y organizaciones civiles documentaron graves violaciones a derechos humanos en el manejo de restos forenses; exigen investigación inmediata y sanciones ejemplares.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Crónica de 7 minutos: ¡Hasta encontrarlos!

Orizaba, Veracruz a 10 de julio de 2025.- A veces,...

Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

Familias de desaparecidos exigen justicia por maltrato post mortem en el INCIFO: presentan denuncia penal y acusan encubrimiento institucional

Colectivos y organizaciones civiles documentaron graves violaciones a derechos humanos en el manejo de restos forenses; exigen investigación inmediata y sanciones ejemplares.

OKUPA GDL busca reactivar el Sindicato Revolucionario de Inquilinos para proteger el derecho a la vivienda

En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca. 
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Crónica de 7 minutos: ¡Hasta encontrarlos!

Orizaba, Veracruz a 10 de julio de 2025.- A veces, la cotidianidad te enseña el significado de las palabras... o mejor dicho, te lo demuestra....

Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here