Consulta del proyecto Corredor Transístmico, una simulación: EZLN

A través de un comunicado, El Congreso Nacional Indígena (CNI) y El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), calificaron a la consulta ciudadana que definirá el futuro de la construcción del Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec propuesta por Andrés Manuel López Obrador, como “una simulación para imponer el megaproyecto de muerte”.

El CNI-CIG rechazó y desconoció “cualquier simulación que se proponga la imposición de los megaproyectos de muerte, como es la supuesta consulta que pretende realizar los malos gobiernos en diversas comunidades del Istmo de Tehuantepec los días 30 y 31 de marzo”.

Denunciaron que el gobierno de AMLO usa al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas para dividir, engañar e intimidar a sus comunidades a través de programas y proyectos a cambio de decir que sí en sus supuestas consultas.

“Los pueblos originarios Binizzá, Ikoot, Chontal, Zoque, Nahua y Popoluca, que habitamos el Istmo de Tehuantepec, en los estados de Oaxaca y Veracruz ya dijimos NO a los megaproyectos de muerte, rechazamos la destrucción que quieren llevar a nuestros territorios y que está matando a nuestra madre tierra.” Detalló el CNI y el EZLN.

Por lo que anunciaron su rechazo a lo que catalogaron como una “invasión de empresas mineras que quieren destruir los cerros, manantiales ríos y aire.”

A continuación publicamos el comunicado del CNI y el EZLN

COMUNICADO DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Y EL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO Y EL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL ANTE NUEVA SIMULACIÓN DE CONSULTA PARA IMPONER MEGA PROYECTOS EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC

Al pueblo de México

A los pueblos del mundo

A las Redes de Apoyo al CIG

A las Redes de Resistencia y Rebeldía

A la Sexta Nacional e Internacional

A los medios de comunicación

Ante la agenda de despojo y destrucción que los malos gobiernos hacen para imponer lo que allá arriba llaman “Programa de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec”, y que para nosotros los pueblos originarios, es el anuncio de la tragedia que pretenden expandir en los territorios de los pueblos en toda la región del Istmo

Los que somos el CNI-CIG rechazamos y desconocemos cualquier simulación que se proponga la imposición de los megaproyectos de muerte, como es la supuesta consulta que pretende realizar los malos gobiernos en diversas comunidades del Istmo de Tehuantepec los días 30 y 31 de marzo

Denunciamos las prácticas corruptas que los malos gobiernos a través del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas han estado realizando para buscar dividir, engañar e intimidar a nuestras comunidades, donde ofrecen programas y proyectos a cambio de decir que sí en sus supuestas consultas, como si lo que está en juego no fuera el territorio y los recursos naturales.

Los pueblos originarios Binizzá, Ikoot, Chontal, Zoque, Nahua y Popoluca, que habitamos el Istmo de Tehuantepec, en los estados de Oaxaca y Veracruz ya dijimos NO a los megaproyectos de muerte, rechazamos la destrucción que quieren llevar a nuestros territorios y que está matando a nuestra madre tierra.

Rechazamos la invasión por empresas mineras que quieren destruir los cerros, manantiales ríos y aire, a las empresas eólicas que despojan de nuestras tierras y negocian con el viento. No queremos sus trenes que transportarán la muerte, ni la violencia represiva militar o paramilitar que se jalonea nuestros territorios.

Reiteramos que nuestra lucha por proteger a la madre tierra, las comunidades y territorios indígenas no se detendrán por más simulaciones que el mal gobierno capitalista neoliberal pretenda hacer para imponer, con la guerra, los proyectos que apuestan al dinero a costa de la muerte de la naturaleza y de los pueblos originarios. Por el contrario, seguiremos organizándonos en resistencia y rebeldía con las y los de abajo.

En consecuencia, llamamos a los colectivos y organizaciones honestas, a las redes de apoyo al Concejo indígena de Gobierno y a la Sexta Nacional e Internacional a permanecer atentos y solidarios ante este nuevo intento de imposición y despojo.

Atentamente

Marzo de 2019

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca Mas un México sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena

Concejo Indígena de Gobierno

Ejército Zapatista de Liberación Nacional

 

Nacional

Criminalizan a Renato Romero Camacho, defensor del agua en Puebla; organizaciones exigen justicia

Renato Romero Camacho, activista ambiental de la Cuenca Libres-Oriental,...

ARTICLE 19 advierte: nueva Ley de Telecomunicaciones pone en riesgo privacidad y derechos digitales

Aprobada por mayoría en la Cámara de Diputados, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión extingue el IFT y abre la puerta a un sistema de vigilancia masiva sin control judicial.

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Criminalizan a Renato Romero Camacho, defensor del agua en Puebla; organizaciones exigen justicia

Renato Romero Camacho, activista ambiental de la Cuenca Libres-Oriental,...

ARTICLE 19 advierte: nueva Ley de Telecomunicaciones pone en riesgo privacidad y derechos digitales

Aprobada por mayoría en la Cámara de Diputados, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión extingue el IFT y abre la puerta a un sistema de vigilancia masiva sin control judicial.

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Criminalizan a Renato Romero Camacho, defensor del agua en Puebla; organizaciones exigen justicia

Renato Romero Camacho, activista ambiental de la Cuenca Libres-Oriental, fue detenido este 1 de julio en Puebla. Organizaciones acusan criminalización de la protesta y...

ARTICLE 19 advierte: nueva Ley de Telecomunicaciones pone en riesgo privacidad y derechos digitales

Aprobada por mayoría en la Cámara de Diputados, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión extingue el IFT y abre la puerta a un sistema de vigilancia masiva sin control judicial.

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el Comité de la CEDAW documenta una crisis estructural de violencia contra mujeres defensoras de derechos...

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here