Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

El Comité 68 reiteró su demanda de reabrir el caso y perseguir a los responsables, mientras se denunciaba la falta de acción por parte de las autoridades. La lucha contra la impunidad y la militarización del país se convierten en focos de atención en esta conmemoración histórica.

Por Sarai Aguilar / @Sarai_foto

Este miércoles 7 de junio de 2023, se llevó a cabo una conferencia de prensa en la Puerta Mariana del Palacio Nacional para conmemorar el 52 aniversario del crimen de Estado perpetrado el 10 de junio de 1971 contra la movilización estudiantil y popular en la Ciudad de México. Durante el evento, también se anunció una marcha que se realizará el próximo 10 de junio a las 12 pm, partiendo del metro Normal hacia el Zócalo de la CDMX.

Convocan a la marcha para conmemoran el 52 aniversario del Halconazo

Karen Castillo, de la comisión por la libertad de las presas Karla y Magda, señaló el histórico uso del ejército para oprimir, torturar, ejecutar y desaparecer a civiles. Mencionó eventos lamentables como el 2 de octubre en Tlatelolco, el 10 de junio de 1971, la guerra sucia y el caso más reciente de Ayotzinapa. Hizo hincapié en la falta de procesos de justicia en todos estos crímenes y en la necesidad de crear conciencia sobre la actual situación de militarización en el país.

Se espera que diversas organizaciones convoquen y organicen espacios de intercambio, lucha y protesta para exigir justicia y verdad, especialmente los días 10 de junio y 2 de octubre. El Comité 68 Pro Libertades Democráticas reiteró su demanda de que la Fiscalía General de la República (FGR) reabra el caso y persiga penalmente a los perpetradores que aún estén vivos, especialmente los integrantes del grupo paramilitar Los Halcones, con el objetivo de establecer la responsabilidad penal post mortem de Luis Echeverría y otros acusados.

Además, denunciaron la falta de acción por parte de la FGR para investigar a todos los perpetradores, incluyendo a los 2 mil Halcones entrenados y financiados por el poder para reprimir movimientos sociales, así como a los altos mandos militares y agentes de la policía política. Destacaron que el caso también está siendo litigado a nivel internacional ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Convocan a la marcha para conmemoran el 52 aniversario del Halconazo

Por su parte el Comité 68 enfatizó la importancia de poner fin a la impunidad para prevenir episodios violentos por parte del Estado contra los luchadores sociales, y rechazó las medidas de justicia transicional, las disculpas públicas del Estado y las leyes de memoria oficial que no se correspondan con la militarización del país y la impunidad otorgada a las fuerzas castrenses.

Por último, se informó que la marcha conmemorativa por los 52 años del Halconazo saldrá del Metro Normal al Zócalo capitalino el próximo sábado al mediodía. También se convocó a participar en la movilización de mañana en el marco de la Acción Global Alto a la guerra contra los pueblos zapatistas, que comenzará en el Ángel de la Independencia y se dirigirá hacia el Zócalo

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here