Convocatoria del Cuarto Premio Gusanos de la Memoria de Creación Literaria en Lenguas Originarias de México 2023

Gusanos de la Memoria invita a todos los jóvenes mexicanos de hasta 20 años de edad que hablen y escriban en una lengua originaria a participar en el Cuarto Premio Gusanos de la Memoria de Creación Literaria en Lenguas Originarias de México 2023.

Por Abraham Reyes García/@Abraham_ReyesG

El proyecto cultural y editorial de la región de La Montaña, Guerrero “Gusanos de la Memoria” ha publicado la convocatoria de la cuarta edición del Premio Gusanos de la Memoria de Creación Literaria en Lenguas Originarias de México 2023. Esta convocatoria tiene fecha de cierre hasta el próximo 20 de agosto a las 18:00 horas.

Gusanos de la Memoria es un proyecto cultural y editorial de iniciativa mé`phàà autogestiva que busca motivar y promocionar la creación literaria de las culturas originarias de la Montaña de Guerrero. Además de recuperar su memoria oral, audiovisual y fotográfica.

La memoria colectiva de los pueblos originarios se encuentra profundamente arraigada en la literatura transmitida de generación en generación. Con el propósito de preservar y promover esta valiosa herencia cultural, el Premio “Gusanos de la Memoria” busca destacar las obras literarias que reflejen la riqueza, la creatividad y la identidad de las lenguas originarias de México.

El certamen está abierto a escritores y escritoras mexicanas de hasta 20 años de edad que hablen una lengua originaria. Para esta edición habrá tres categorías: a) Cuento bilingüe, b) Poesía bilingüe, c) Poesía monolingüe (en náhuatl). Además, los participantes en la categoría de Poesía monolingüe (en idioma náhuatl) también podrán concursar con otro texto y su traducción en las categorías Cuento bilingüe y Poesía bilingüe.

El proceso de participación es sencillo. Los interesados deberán preparar sus escritos formato de archivo PDF, con tipografía Arial de 12 puntos, o en caso de estar escrito a mano escanearlo o fotografiarlo y convertirlos en JPG. Estos deberán ser enviados al correo de gusanosdelamemoria@gmail.com. En el asunto se deberá especificar como “Cuarto Premio Gusanos de la Memoria de Creación Literaria en Lenguas Originarias de México”. El cuerpo del correo deberá tener dos documentos: el primero titulado “DATOS DEL AUTOR” donde incluirá el nombre del autor completo, el seudónimo utilizado, el titulo de la obra, el idioma en el que está escrito correo electrónico, números telefónicos, domicilio y una copia del acta de nacimiento. El segundo archivo tendrá de nombre “OBRA” y deberá contener el seudónimo del autor, el idioma que se utilizó en la obra escrita, el título y texto literario.

El tema y formato de los escritos es libre, y tendrá una extensión máxima de una cuartilla para poesía y dos cuartillas para cuento, con su respectiva traducción al español. Es importante mencionar que los escritos deberán ser inéditos y no estar concursando en otro certamen o haber sido premiados anteriormente. Además de cumplir con todas las especificaciones mencionadas anteriormente para evitar ser descalificados.

Los resultados se publicarán 15 días después del cierre de la convocatoria, en la redes sociales y suplementos culturales de “Gusanos de la Memoria”. Los ganadores recibirán la suma de $2,500 pesos (DOS MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.), un paquete de libros y un diploma de reconocimiento, el cual será depositado, por lo cual tendrán que proporcionar una cuanta bancaria. Además de que tanto los ganadores como los finalistas del certamen serán publicados en la antología “Cuarto Premio Gusanos de la Memoria de Creación Literaria en Lenguas Originarias de México”.

Cuarto Premio Gusanos de la Memoria de Creación Literaria en Lenguas Originarias de México 2023

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Abraham Reyes
Abraham Reyes
Comunicólogo uacemita del Estado de México. Periodista en Somos el Medio.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here