Convocatoria del proyecto Fuera de Foco: Fotografía y Derechos Humanos

Por Ana Medina / @AnaBMedinaR

La Dirección General de Derechos Humanos (DGDH) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) junto con el Centro de la Imagen (CI) convocan a fotógrafas y fotógrafos a participar en el proyecto “Fuera de Foco: Fotografía y Derechos Humanos”. 

La convocatoria se abrió el día lunes 24 de enero y cerrará el viernes 11 de marzo de 2022.

Esta convocatoria se realizará con el fin de visibilizar la vulnerabilidad que se ha tenido frente a los Derechos Humanos, pretende que se abra un espacio de arte en la cual se tenga conciencia de la riqueza de México a través de diversos grupos y comunidades. 

Por esto se dividió este proyecto en siete temas principales que involucran grupos de:

  • Mujeres
  • Migrantes y personas con protección internacional
  • Niñas, Niños y adolescentes
  • Personas con discapacidad
  • Personas, Pueblos y comunidades indígenas 
  • Afrodescendientes y Afromexicanas 
  • Y personas de la comunidad LGBTIQ+ 

Las y los fotógrafos contarán con cuatro meses para desarrollar sus fotografías y podrán participar con sus proyectos fotográficos, de acuerdo a su interés en las comunidades, personas o grupos ya mencionadas.

Se pretende que comiencen sus proyectos a partir del lunes 2 de Mayo hasta el miércoles 31 de Agosto de 2022, los que resulten seleccionados su trabajo será presentado en el Fotomuro del Centro de la Imagen, al igual que en un Fotolibro, además de contar con una remuneración para seguir con su proyecto fotográfico. 

¿Quiénes podrán participar? 

Personas fotógrafas mayores de 18 años de nacionalidad mexicana, al igual que extranjeros que comprueben su residencia en México con un mínimo de tres años, inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes.

Registro 

Para iniciar su registro deberán ingresar a un formulario de Google en cual detallarán sus datos principales como: nombre, edad, nombre del proyecto (si es que cuenta con uno), lugar de residencia, correo electrónico, teléfono de contacto, semblanza curricular, sito web o red social y grupo con el que trabajará. 

La selección se basará en la pertinencia y viabilidad del proyecto fotográfico, el impacto o vinculación con el grupo, la experiencia de la persona trabajando en esa comunidad y la capacidad técnica utilizada. 

Finalmente los resultados se notificarán vía correo electrónico el 8 de abril de 2022, se elegirán siete proyectos fotográficos que serán presentados en el Fotomuro del Centro de la Imagen en el mes de diciembre y contarán con un apoyo económico que se entregará en dos exhibiciones, una en el mes de junio y al finalizar el proyecto. 

La convocatoria cierra hasta el 11 de marzo de 2022 y puedes consultar todas las bases en https://centrodelaimagen.cultura.gob.mx/convocatorias/2022/fueradefoco.html

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here