Convocatoria para publicar libros bajo el sello editorial de la UACM 2021-2022

Por: Kasandra Machuca /kasmachuca

 

El Consejo Editorial de la UACM invita a participar en la convocatoria de edición y reedición de libros bajo el sello editorial de la UACM para el periodo 2021 – 2022.

 

La difusión del conocimiento y la información es uno de los ejercicios principales de la comunidad académica de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México UACM, puesto que es un aporte dentro y fuera de las instituciones.

 

Una gran oportunidad para toda persona que se encuentre interesada en que sus obras sean publicadas por la UACM, se podrán presentar obras de profesores-investigadores, estudiantes, trabajadores administrativos o autores externos a la universidad.

 

Todas las publicaciones de obras que sean de utilidad y representen un aporte a la cultura, la docencia y la investigación son bienvenidas cómo propuestas de publicación.

 

¿Cómo aplicar a la convocatoria?

 

El proceso de inscripción a la presente convocatoria será en línea, los interesados deberán hacerlo a través de un formulario en el que proporcionarán sus datos de contacto y los archivos de las obras que presentan, una vez enviado el formulario el Consejo Editorial distribuirá a las Comisiones editoriales del Colegio correspondiente.

 

Los autores que sean miembros de la comunidad de la UACM presentarán de manera personal y directa sus obras, mientras que las obras de los autores externos a la Universidad, deberán ser presentadas por algún miembro de la comunidad de la UACM, autorizando mediante una carta de intención, la posible edición de sus trabajos con el sello de la UACM.

 

De igual manera la convocatoria está abierta con propuestas en un proceso de coedición con otra casa editorial solo deberán traer una carta de compromiso de las casas editoriales con las que se desea participar.

 

No se aceptarán libros que estén en dictamen en otras instituciones o empresas editoriales, o que su publicación ya esté comprometida con otros sellos editoriales.

 

Periodo de recepción de las propuestas

 

El periodo de recepción será del 17 de diciembre de 2021 al 17 de febrero de 2022 a las 23:59 horas.

 

La convocatoria dicta que todos los libros que se publiquen contarán con el Acta Resolutiva de aprobación emitida por el Consejo Editorial.

 

Para entrar a los formularios, saber más consideraciones, restricciones y procedimientos, dirigirse a la convocatoria oficial:

https://publicaciones.uacm.edu.mx/pub/media/Hipertexto/Unisalle/main/convocatorias/convocatoriaPublicaciones_2021-2022.pdf

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here