Covid-19: Falta de información pone en riesgo a comunidad zoque

Por Sididh

La comunidad zoque Santa María Chimalapas, en Oaxaca, ha registrado en el último mes un creciente número de contagios, sin que en la comunidad se conozcan los motivos por los cuales la gente está muriendo, denunciaron organizaciones de derechos humanos.

Miguel Ángel Aguirre, Coordinador General de Maderas del Pueblo del Sureste A.C., mencionó: “la gente no sabe qué es, porque se confunde con síntomas de dengue o de enfermedad gastrointestinal y/o con síntomas de gripa o infección estomacal. El hecho es que la gente sigue muriendo”.

Las y los defensores recordaron que, a casi cuatro meses de haberse declarado la pandemia en México, existen pueblos originarios que conocen sólo parcialmente las medidas de prevención para evitar la propagación del virus, además de que carecen de información y herramientas básicas para la detección de síntomas de COVID-19; a dónde acudir en caso de presentar síntomas, así como la guía del manejo de cadáveres por COVID-19 (SARS COV 2).

En Santa María Chimalapas, la falta de información se suma a otros obstáculos para el ejercicio efectivo del derecho a la salud de los pueblos originarios, explicaron las organizaciones. “Aquí no acudimos a nadie, ¿acudir a dónde? Tenemos un centro de salud que fue construido con recurso del municipio, y con recurso del gobierno del estado, pero que lamentablemente no ha habido personal médico”, menciona un habitante de la comunidad, quien pidió a ARTICLE 19 mantener su nombre en la confidencialidad.

Las organizaciones consideran que esto puede repercutir en incrementar los riesgos de contagio por COVID-19 en esta microrregión oaxaqueña, debido a la ausencia de pruebas de detección; ausencia de atención por parte de personal médico; acciones de prevención de propagación de virus; e infraestructura adecuada para atención adecuada; y manejo de cadáveres en caso de muerte.

Un testimonio anónimo de un habitante de esta comunidad advierte: “La clínica que está aquí siempre no ha habido médicos, y ahora con el COVID menos va a haber, hay otro doctor que también apoya, pero con las muertes constantes ya nomás va la familia, le cuenta y así no más les receta, es algo ilógico porque el paciente por lo menos debe tocarlo, todos los médicos siempre tocan para ver donde les duele y este solo escucha”.

Además, en el contexto de la visita presidencial a la región del 24 al 26 de julio para revisar el avance del Tren Transístmico en la región del Istmo y los proyectos carreteros en la región costa, las organizaciones recordaron que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha señalado, en su resolución 1/2020, la importancia de que los Estados se abstengan de implementar proyectos productivos y/o extractivos en los territorios de los pueblos indígenas durante el tiempo en que dure la pandemia, debido a la recomendación de la OMS de adoptar medidas de distanciamiento social.

En este sentido ARTICLE 19 y las organizaciones firmantes llamaron al Gobierno federal, y al gobierno del estado de Oaxaca, a establecer acciones coordinadas para garantizar el acceso a la información científica, culturalmente adecuada y de fácil acceso a los pueblos originarios sobre la pandemia de la COVID-19; a establecer mecanismos para el flujo de información entre las instancias gubernamentales y las autoridades comunitarias, que permitan el monitoreo, detección, confirmación de casos sospechosos, y atención a casos de infección por COVID-19 en esta región, además de suministrar y garantizar servicios médico-quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios que satisfagan de manera integral las necesidades de salud de esta comunidad; y a garantizar que estas medidas de contención del COVID-19 estén basadas en el principio de no discriminación y sean adecuadas a sus obligaciones internacionales de protección frente a las poblaciones que se encuentran en mayor vulnerabilidad y/o riesgo en su vida e integridad personal.

Nacional

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...
Mario Marlo
Mario Marlo
Periodista transmedia, documentalista visual y fundador de Somoselmedio.com y ZonaDocs.mx. Comunicólogo egresado de la UACM, con más de una década de experiencia en la creación de plataformas de comunicación independiente enfocadas en derechos humanos, justicia social y defensa territorial. Su trabajo ha contribuido a visibilizar movimientos sociales, luchas comunitarias y temas de alta sensibilidad como las desapariciones forzadas y la migración.

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue un parteaguas en la historia de México. La matanza del 2 de octubre de aquel...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here