CPByCXochimilco inicia trámites para revocar mandato del alcalde José Carlos Acosta por actos de represión

La Coordinación de Pueblos, Barrios Originarios y Colonias de Xochimilco (CPByCXochimilco), iniciaron los trámites para la revocación de mandato del Alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta debido a los actos de represión que se registraron el pasado 1 de diciembre en el pueblo de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco. 

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

De ser aceptada esta petición, José Carlos Acosta, sería el primer Alcalde sujeto a este mecanismo de democracia directa en la Ciudad de México.

“El día de hoy ingresamos un escrito dirigido al Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral de la Ciudad de México, con el cual pretendemos dar inicio formalmente al proceso de revocación de mandato de José Carlos Acosta.”

La CPByCXochimilco informó que buscaran recaudar firmas que representen el 10% del listado nominal de la demarcación territorial de Xochimilco para iniciar con la destitución del alcalde, como lo establece la Ley de Participación Ciudadana.

En caso de obtenerlas, la votación para la revocación tendría que ocurrir durante la segunda mitad del 2023, debido a que la ley determina que debe ocurrir pasada la mitad de la gestión, y antes de que sea el año electoral (2024).

Por ello, el día de hoy solicitaron al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), la entrega de formatos para recaudar firmas así como una mesa de trabajo para aclarar dudas sobre el procedimiento.

La CPByCXochimilco explicó que los motivos para solicitar la revocación estará basada en que José Carlos Acosta es uno de los alcaldes peor evaluados de toda la Ciudad de México, “debido a su incapacidad para solucionar los problemas más apremiantes como el suministro de agua, la movilidad, el resguardo y la protección de las zonas de conservación.”

La Coordinación de Pueblos también detalló que el alcalde de Xochimilco junto con el Director de Jurídico y Gobierno, Francisco Pastrana Basurto, “son responsables de una política de constante acoso y violencia hacia los pueblos y sus autoridades comunitarias.”

“Envían grupos de choque a las asambleas, inician denuncias penales contra representantes de los pueblos, incumplen resoluciones judiciales, amenazan e intimidan a través de sus operadores políticos quiénes también han agredido físicamente a la misma población, irrumpen y destruyen las viviendas de familias enteras sin ninguna legalidad, mantienen obras inconclusas, se apropiaron del presupuesto participativo de los 14 pueblos del ejercicio 2020-2021 y cuenta con denuncias en la fiscalía por no ejecutar resoluciones administrativas para la protección del suelo de conservación y permitir delitos ambientales.” Denunciaron a través de un comunicado.

La CPByCXochimilco iniciaran con este proceso, después de haber logrado que el Gobierno de la Ciudad de México cancelara todas las obras realizadas por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX).

La Coordinación de Pueblos, Barrios Originarios y Colonias de Xochimilco resaltó que la revocación del alcalde de Xochimilco es un esfuerzo que surge desde los mismos pueblos por lo que rechazaron cualquier “oportunismo”  de algún partido político.

“La revocación que impulsamos desde la Coordinación de Pueblos es un esfuerzo que surge desde los mismos pueblos, por lo que rechazamos y rechazaremos cualquier oportunismo de los partidos políticos en este tema. Al mismo tiempo, informamos que continuamos el proceso en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México a fin de que los pueblos y barrios de Xochimilco cuenten con sus propias representaciones autónomas libres de la inferencia de los partidos políticos.”

Nacional

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.
Mario Marlo
Mario Marlo
Periodista transmedia, documentalista visual y fundador de Somoselmedio.com y ZonaDocs.mx. Comunicólogo egresado de la UACM, con más de una década de experiencia en la creación de plataformas de comunicación independiente enfocadas en derechos humanos, justicia social y defensa territorial. Su trabajo ha contribuido a visibilizar movimientos sociales, luchas comunitarias y temas de alta sensibilidad como las desapariciones forzadas y la migración.

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue un parteaguas en la historia de México. La matanza del 2 de octubre de aquel...

Cerca de 70 organizaciones le exigen al Estado mexicano la ruptura de toda relación con el Estado de Israel por genocidio

En un esfuerzo sin precedente en los últimos años, cerca de setenta organizaciones, sindicatos y colectivos se han aglutinado en una "Coordinadora General en...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here