Cuanacaxtitlán despide a Maricruz García Margarito, víctima del segundo feminicidio en ocho días

Más de 300 familias acompañaron con consignas y globos morados el sepelio de Maricruz García Margarito en la comunidad de Cuanacaxtitlán, quien fue encontrada muerta después de haber sido reportada como desaparecida mientras regresaba de hacer unos trámites en San Luis Acatlán. 

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Fotografías: Tlachinollan

Este lunes en el panteón de la comunidad de Cuanacaxtitlán, Guerrero se llevó a cabo el funeral de Maricruz García Margarito, quien fue víctima de feminicidio.

Más de 300 familias se reunieron para acompañar a los dolientes y llorar juntos la pérdida de esta joven mujer. Con globos morados y consignas de justicia, las mujeres de la comunidad Na Savi despidieron a Maricruz, segunda víctima de feminicidio en la región este año, el primero apenas hace una semana en plena luz del día.

Maricruz, de 26 años, fue desaparecida a las 8 de la noche del pasado 27 de marzo cuando regresaba de San Luis Acatlán después de hacer unos trámites con su cuñada.

Cuanacaxtitlán despide a Maricruz García Margarito, víctima del segundo feminicidio en ocho días

A pesar de la búsqueda exhaustiva realizada por la comunidad y los policías estatales y ministeriales, su cuerpo fue encontrado en el camino entre Yoloxóchitl y Arroyo Cumiapa el 31 de marzo. El dolor de su familia y amigos es compartido por toda la comunidad, quienes hoy lloran su pérdida y claman por justicia.

Maricruz era una joven trabajadora y emprendedora que siempre fue respetada por su amabilidad y por no meterse en problemas. Criada por su madre y sin la suerte de conocer a su padre, logró superar las dificultades económicas y con gran habilidad lingüística, hablaba el idioma tuun savi y dominaba el español.

Compró una camioneta y la adaptó para vender agua en su comunidad, y en los últimos meses trabajaba en una casa de empeño. Diariamente viajaba de su comunidad a San Luis Acatlán y regularmente regresaba a casa a las 8 de la noche. Los sábados y domingos se levantaba temprano para recolectar y repartir agua en su comunidad.

Cuanacaxtitlán despide a Maricruz García Margarito, víctima del segundo feminicidio en ocho días

La noche de su desaparición, Maricruz viajaba en su camioneta roja junto con su cuñada y el hijo de ésta. Un coche Tsuru las siguió y se atravesó en su camino, del que salieron hombres armados que las sacaron de la camioneta. A pesar de la intensa búsqueda realizada por la comunidad, las autoridades y la policía comunitaria, no se encontró a Maricruz hasta cuatro días después, cuando su cuerpo sin vida fue encontrado en un camino.

A través de un comunicado el Centro de Derechos Humanos de la Montaña exigió a las autoridades que realicen una investigación exhaustiva para encontrar y llevar ante la justicia a los responsables de su muerte.

“En esta trágica primavera será nuevamente la voz de las mujeres las que con sus gritos y su coraje evidenciarán la cepa machista del gobierno mestizo y denunciarán la indolencia y complicidad de las autoridades de los tres niveles de gobierno que discriminan a las mujeres indígenas y no les brindan protección, ni les garantizan justicia.” Denunció la organización de la montaña.

Nacional

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una jueza dictó un nuevo fallo condenatorio por el feminicidio de Wendy Yoselín Ricardo Sevilla, reconociendo...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here