Lo último

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

“¿Cuánto debo pagar para que encuentren a mi hijo?” familias de personas desaparecidas se manifiestan en Casa Jalisco

“Nosotros no somos una familia rica, pero también importamos, no tenemos para financiar la búsqueda, pero díganos ¿Cuánto vale la vida de nuestros hijos?”.

Familias del Colectivo Entre Cielo y Tierra se manifestaron pacíficamente a las afueras de Casa Jalisco, juntas colocaron mantas y carteles en las vallas que rodean la residencia oficial del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, en la espera de una respuesta que les acerque a conocer el paradero de sus seres queridos desaparecidos.

Por Christian Noe Cantero Mora // @christianCantero // @ZonaDocs

Integrantes del colectivo de  búsqueda de personas desaparecidas “Entre Cielo y Tierra”, así como familiares que buscan a sus seres queridos en el estado de Jalisco, se manifestaron este lunes 19 de abril frente a la residencia oficial del gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, para exigirle la movilización inmediata de las autoridades encargadas de localizar a sus amores ausentes.

En el lugar las y los familiares mostraron en lonas y carteles los rostros impresos de sus seres queridos, sus señas particulares, el último lugar donde fueron vistos y en  letras mayúsculas la palabra DESAPARECIDX. Cientos de hojas de papel con las fotografías de quienes aún no consiguen regresar a sus hogares, fueron colocadas con cintas adhesivas a las vallas que rodean Casa Jalisco y que impidieron a estas familias llegar a las puertas de la residencia del ejecutivo estatal.

¡Alfaro, en nuestra casa faltan muchos, somos más de 12 mil desaparecidos! Fueron las palabras de una madre del colectivo Entre Cielo y Tierra, luego de leer el pase de lista con los nombres de los cientos de hombres, mujeres, jóvenes y niños que son buscados por esta agrupación en el estado.

Uno de los casos mencionados en esta manifestación fue el de Miguel Ángel Maldonado Monreal (20 años); Ángel Fernando Rodríguez Monreal (18 años); Juan Carlos Monreal Candelas (40 años); Jesús Monreal Candelas (41 años); Luis Covarrubias Ramírez (51 años); y Jesús Naranjo Saucedo (28 años), integrantes de la familia Monreal quienes fueron víctimas de una múltiple desaparición el 20 de enero del 2019, en manos de un grupo de sujetos que se identificaron como agentes de la Fiscalía del Estado de Jalisco.

Con megáfono en mano, las y los familiares externaron algunas palabras con la intención de ser escuchadas por el gobernador del estado, quien como tantas veces no estaba presente para atenderles.

“¿Cuánto cuesta que nos regresen a nuestros hijos?, al final de cuentas nos estamos quedando sin nada, porque las familias nos vamos a buscar y estamos vendiendo lo que podemos para poder salir a las búsquedas de nuestros hijos. Preferimos vender lo poco que tenemos para recuperarlos con bien, con vida, porque así se los llevaron y estamos en esta situación que nadie pidió, estamos así por la falta de seguridad estatal, porque desde ahí nos están fallando” externó la señora Martha Leticia García, representante del colectivo y madre de César Ulises Quintero García.

 

Aunque de forma pública se convocó a la protesta por parte del colectivo a las afueras de la Casa Jalisco, ni el gobernador y ningún funcionario se acercó a atender sus reclamos: “ellos sabían que estaríamos aquí a las 12 de la tarde, estamos y ni la fiscalía se ha presentado, no tienen dignidad para atendernos” expresó la señora Martha Leticia, buscando llamar la atención del funcionariado tras las puertas de la residencia oficial.

Y es que, el pasado jueves 15 de abril, entregaron un pliego petitorio con exigencias claras sobre la búsqueda de personas desaparecidas en el estado.

Sólo momentos después, Ernesto Cástor Castanedo Medina, Director General de Estudios Estratégicos y Desarrollo Político, se dirigió con ellas y les dijo: “Hablé con la Fiscalía y estarán presentes en 20 minutos para atenderles”, después se retiró.

Esta es la tercera vez en menos de cinco días que familiares de personas desaparecidas protestan afuera de Casa Jalisco.

Publicado originalmente: https://www.zonadocs.mx/2021/04/19/cuanto-debo-pagar-para-que-encuentren-a-mi-hijo-familias-de-personas-desaparecidas-se-manifiestan-en-casa-jalisco/

Nacional

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

Newsletter

No te pierdas

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here