De la crítica a la iconografía popular La Catrina

Por Víctor Luna

La catrina se ha convertido en un referente icónico y cultural dentro de la tradición del día de muertos en México, cada vez es más frecuente encontrarnos con esta imagen dentro del marco de nuestras festividades, principalmente entre los meses de octubre y noviembre haciéndose presente en festivales, pinturas, grafitis, desfiles, disfraces, altares, artesanías e incluso cortometrajes.

Cabe mencionar que en un principio la catrina no estaba estrictamente ligada a la tradición actual del día de muertos, esta surgió como un modo de crítica social, referente a la negación de las identidades, durante la primera mitad del siglo XX con su aparición en la obra “La calavera garbancera” de José Guadalupe Posada y “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” de Diego Rivera en la época dorada del muralismo mexicano, movimiento que se conoce por sus notables connotaciones políticas culturales que reflejan los ideales revolucionarios de principios de siglo, sin embargo, la catrina poco a poco fue ganándose el gusto en la iconografía del identitario mexicano hasta volverse, como lo es hoy en día, una imagen recurrente y que de inmediato te traslada a las tradiciones tan únicas que nos representan.

Durante los últimos años a la catrina se le ha dado un lugar especial en la iconografía popular, llena de colores, flores, con grandes vestidos ostentosos y un rostro característico que representa a la muerte, podemos decir que esta calaca es parte fundamental de la identidad mexicana, pero, porqué tal afirmación, pues podemos entender a la identidad como un constructo social que parte del discurso, de las creencias y representaciones, que a su vez pueden estar compuestas de una variedad simbólica que permiten a los grupos encontrar un reconocimiento especial ante otros grupos, no es secreto la particular forma de celebración, culto y tradición que México tiene referente a la muerte, así como a todo lo que engloba el día de muertos y como estas tradiciones únicas en el mundo nos dan un sentido especial entre las culturas del globo.

Podemos decir que la catrina es una representación de la muerte, de la vida, de la festividad tan única del día de muertos, de nuestra memoria, de los antepasados ausentes y es debido a ello que hoy donde quiera que se vea a este personaje nos remite inmediatamente a México.

Aunque la imagen de la catrina no es tan vieja como se pudiese pensar o como los orígenes de la tradición del día de muertos, sí forma parte de nuestras identidades que se mantienen en constante transformación y cambio, forma parte de aquellos nuevos símbolos, íconos, imágenes y conceptos que aportan a nuestras nuevas identidades, recordemos que todo proceso socio-histórico se conforma a través de los años, y su importancia radica en que a través de estos nuevos símbolos seguimos aportando a la conformación y enriquecimiento de nuestra cultura.

Y para ti ¿Qué significado e importancia tiene la catrina?

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Víctor Luna
Víctor Luna
Comunicólogo de profesión por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, fotógrafo y periodista en temas sociales, derechos humanos, ambientalistas, culturales y políticos.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here