De nuevo a las calles periodistas exigen alto a la violencia

Con una manifestación frente a las oficinas de Gobernación periodistas exigen que se mejore el mecanismo de defensa para las personas que se dedican a los medios de comunicación

#NoSeMataLaVerdad #PrensaNoDisparen

Ciudad de México 15 de febrero 2022

Por América Dinazahar/Somos el medio

 

El día de ayer, lunes 14 de febrero, se llevó a cabo por segunda ocasión una movilización nacional para protestar contra la violencia hacia los periodistas, donde comunicadores, fotógrafos y periodistas de diversas partes del país se manifestaron para exigir seguridad y justicia a su labor tras los asesinatos de al menos cinco periodistas en lo que va de este 2022. En el sexenio actual se tiene registrados al menos 28 comunicadores asesinados por posible relación con su labor periodística hasta la fecha y 150 desde el año 2000, de acuerdo con varias organizaciones como Artículo 19.

En menos de dos meses se han perpetrado los asesinatos de los periodistas Lourdes Maldonado el 23 de enero en Tijuana, Margarito Martínez el 17 de enero en Tijuana, José Luis Gamboa el 10 de enero en Veracruz, Roberto Toledo el 31 de enero en Zitácuaro, Ernesto Islas el 6 de febrero también en Tijuana y el último, Heber López el 10 de febrero en Oaxaca.

En la ciudad de México, distintos periodistas y reporteros se dieron cita en la Secretaria de Gobernación alrededor de las 19 horas, donde comenzaron a colocar sillas con las fotos de los periodistas acaecidos este año junto a velas y un moño negro, además de un collage con las fotos de otros periodistas que han sufrido el nivel más extremo de la violencia a que azota al gremio, como Javier Valdés, Miroslava Breach, Rubén Espinoza, entre otros. Contó con la participación de la Red de periodistas de Quintana Roo, el Sindicato Nacional de redactores de la prensa, SutNotimex, etc. Algunos representantes del gremio periodístico procedieron a leer un posicionamiento firmado por más de 300 trabajadores de medios, donde afirmaron que “a pesar de los continuos llamados de auxilio la única respuesta que hemos tenido de los tres niveles de gobierno es el asesinato contra periodistas.” 

En otros estados de la República, como en Guadalajara, se reunieron para exigir justicia, mientras que desde el monumento a la patria en Yucatán, también se sumaron a la movilización. 

Es la segunda movilización por parte de los periodistas y comunicadores en menos de dos meses; la primera ocurrió el pasado 25 de enero, donde las manifestaciones se hicieron presentes por el asesinato de hasta ese momento tres periodistas, sin embargo, de esa fecha hasta el día de hoy, la violencia cobró la vida de tres más.

Nacional

La Comunidad Indígena Nahua de Tonalá declara el Cerro de la Reina como Zona Natural Protegida

El Cerro de la Reina, ubicado en Tonalá, Jalisco, ha sido un lugar sagrado y de lucha para la comunidad indígena Nahua por casi cinco siglos. Este 25 de marzo, en el marco del 495 aniversario de la resistencia indígena Nahua de Tonalá frente a los españoles, este espacio fue declarado oficialmente como: Área Natural Protegida y Espacio Biocultural.

Diputados rechazan solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco

A pesar de la gravedad de la acusación en su contra, la Cámara de Diputados desestimó la solicitud de desafuero del legislador y exfutbolista, argumentando fallas técnicas en la investigación.

Colectivos y vecinos lanzan #ElSiapaQueQueremos: exigen gestión del agua justa y sin corrupción

Denuncian pérdida del 50% del agua por fugas, falta de transparencia y alza en tarifas pese a deficiencias. La campaña propone mayor participación ciudadana y reformas para modernizar el SIAPA en el Área Metropolitana de Guadalajara.

FGR toma control del Rancho Izaguirre: investiga hallazgos de restos humanos y tortura

Alejandro Gertz Manero confirma la intervención federal en el caso Teuchitlán, donde peritos analizarán evidencias tras reportes de ejecuciones y tortura.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

La Comunidad Indígena Nahua de Tonalá declara el Cerro de la Reina como Zona Natural Protegida

El Cerro de la Reina, ubicado en Tonalá, Jalisco, ha sido un lugar sagrado y de lucha para la comunidad indígena Nahua por casi cinco siglos. Este 25 de marzo, en el marco del 495 aniversario de la resistencia indígena Nahua de Tonalá frente a los españoles, este espacio fue declarado oficialmente como: Área Natural Protegida y Espacio Biocultural.

Diputados rechazan solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco

A pesar de la gravedad de la acusación en su contra, la Cámara de Diputados desestimó la solicitud de desafuero del legislador y exfutbolista, argumentando fallas técnicas en la investigación.

Colectivos y vecinos lanzan #ElSiapaQueQueremos: exigen gestión del agua justa y sin corrupción

Denuncian pérdida del 50% del agua por fugas, falta de transparencia y alza en tarifas pese a deficiencias. La campaña propone mayor participación ciudadana y reformas para modernizar el SIAPA en el Área Metropolitana de Guadalajara.

FGR toma control del Rancho Izaguirre: investiga hallazgos de restos humanos y tortura

Alejandro Gertz Manero confirma la intervención federal en el caso Teuchitlán, donde peritos analizarán evidencias tras reportes de ejecuciones y tortura.

¿Qué opinan las infancias y las adolescencias sobre el horror descubierto en Teuchitlán?

Luego del hallazgo del campo de exterminio donde se encontraron tres hornos crematorios clandestinos por parte del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, es que se pone cara y da evidencia de los miles de hechos violentos y de desaparición forzada que suceden día con día en México. 

La Comunidad Indígena Nahua de Tonalá declara el Cerro de la Reina como Zona Natural Protegida

El Cerro de la Reina, ubicado en Tonalá, Jalisco, ha sido un lugar sagrado y de lucha para la comunidad indígena Nahua por casi cinco siglos. Este 25 de marzo, en el marco del 495 aniversario de la resistencia indígena Nahua de Tonalá frente a los españoles, este espacio fue declarado oficialmente como: Área Natural Protegida y Espacio Biocultural.

Diputados rechazan solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco

A pesar de la gravedad de la acusación en su contra, la Cámara de Diputados desestimó la solicitud de desafuero del legislador y exfutbolista, argumentando fallas técnicas en la investigación.

Colectivos y vecinos lanzan #ElSiapaQueQueremos: exigen gestión del agua justa y sin corrupción

Denuncian pérdida del 50% del agua por fugas, falta de transparencia y alza en tarifas pese a deficiencias. La campaña propone mayor participación ciudadana y reformas para modernizar el SIAPA en el Área Metropolitana de Guadalajara.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here