Defensoría de los Derechos Humanos confirma que Alexander fue víctima de ejecución arbitraria a un año de su asesinato

Por Dinazahar García / @Dina_Netertua26

Este 11 de junio se cumple un año del asesinato a manos de la policía del joven Alexander Martínez Gómez, quién era un futuro futbolista y registrado ante la Liga MX. Tal hecho de impunidad sucedió en el contexto del entonces reciente asesinato, también a manos de la policía de Minneapolis de George Floyd, situación que conmocionó a nivel mundial; posteriormente se dio a conocer el caso de Giovanni López, muerto de modo similar a manos de la policía y por último; el asesinato hace dos meses de Victoria Salazar, evidenciando la discriminación que padecen los migrantes. Todos estos casos cobraron relevancia al poner en evidencia la manera en la que opera la policía en diversas partes del mundo ejerciendo abuso no importándoles causar la muerte.

El joven Alexander fue asesinado por parte de la policía municipal de Acatlán de Pérez Figueroa, al ser confundido con un delincuente. La familia del joven se dirigió a la sociedad civil a través de un comunicado, para dar a conocer que el 29 de marzo fue emitida la Recomendación por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, y tras una investigación se demostró que la ejecución de Alexander fue arbitraria y no se trató de ningún accidente como se quiso hacer parecer en ese entonces, haciéndolo víctima de una gran violación a sus derechos humanos a causa de uso ilegal de la fuerza, además de falta de acceso a la verdad y la justicia.

Detallaron que la Recomendación está dirigida al Municipio de Acatlán de Pérez Figueroa y a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), ya que dichas instituciones reconocieron su responsabilidad en la violación a los derechos humanos del joven. Dicha Recomendación además de estar compuesta de acciones que ayudan a la verdad, memoria y justicia de Alexander, tiene plazos de cumplimiento, entre la que destaca una en especial y la más importante para la familia: un acto público de reconocimiento de responsabilidad y disculpa pública.

Hicieron mención de la falta de seguimiento y cumplimiento de los puntos recomendatorios por parte de la FGEO y el municipio, pese a haberse reunido anteriormente con el Fiscal General. Mencionaron que una de las principales razones por las que ellos consideran que dejaron de recibir atención en su caso, es el periodo de elecciones que frenó o pospuso varios procesos y servicios de atención por parte de las instituciones, ya que al parecer, se concentraron más en las campañas de los candidatos y sus partidos políticos con quienes congenian, olvidando por completo las demandas y necesidades de la población.

Entre otras cosas, mostraron su indignación ante el pésimo desempeño tanto de la Fiscalía General, como de su titular, ya que tales ineficiencias en los procesos impidieron el acceso a la justicia en el caso de Alexander, mientras que de manera paradójica, Rubén Vasconcelos, ahora ex fiscal, fue nombrado recientemente secretario de gobierno en Oaxaca.

De esta manera, esperan que las autoridades retomen el proceso y atiendan sus llamadas para darle el debido seguimiento institucional al caso de violación de derechos humanos, razón por la cual convocan a la comunidad del municipio, amigos, seres queridos de Alexander, organizaciones civiles, artistas y familiares de víctimas, a organizar una jornada de lucha por las víctimas de abuso policial; jornada que ellos darán a conocer en los días próximos, así como la logística y lugares del evento.

Nacional

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tribunal cancela proyectos mineros en Puebla y reconoce derechos del pueblo maseual

Después de 11 años de resistencia, las comunidades indígenas maseual lograron la cancelación definitiva de concesiones mineras en su territorio. El fallo sienta un precedente para la defensa del altepet y el derecho de los pueblos a decidir sobre su futuro.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y las violencias hacia las disidencias, la comunidad ballroom en Guadalajara ha logrado consolidarse como un...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here