Denuncian la desaparición del activista Gonzalo Molina en la Ciudad de México

Ciudad de México, 28 de Marzo 2019.-Gonzalo Molina promotor y vocero de la Coordinadora Regional de Autoridades  Comunitarias (CRAC) de Tixtla, Guerrero, desapareció la noche del martes 26 de marzo en la Ciudad de  México,  informó El Comité por la Liberación de presos políticos de Guerrero.

Molina estuvo preso durante  5 años, acusado por los delitos de terrorismo, privación ilegal de la libertad, portación de armas de uso exclusivo  del Ejército. Tras su salida del penal había recibido amenazas por parte del crimen organizado.

Ante ello, para el bienestar y seguridad de él y su familia acudió a la  Ciudad de México para exigir a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Subsecretaría de Derechos Humanos Población y Migración, protección por las amenazas recibidas.

Las últimas actividades en las que se le vio, fue el pasado lunes 25 de marzo donde  participó en un evento en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.  Al termino del mismo  sufrió un intento de levantamiento, aún dentro de las instalaciones de la UNAM.

El 26 de marzo, Gonzalo estuvo presente en la marcha que se realizó por los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos desde el año 2014. Ante su presencia una mujer identificada como Yazmín, alias la Norteña, “conocida militar e integrante del grupo delictivo de los Viagras y quien opera en el territorio de Tierra Colorada y el Ocotito, en Guerrero” lo identificó y se dirigió hacia él con amenazas.

Los criminales siguiendo los pasos de Gonzalo, continuaron con el hostigamiento. Al llegar al lugar donde habría de permanecer, se detectó a otra  persona tomando vídeos del domicilio.

Ante la situación, Gonzalo y sus acompañantes se trasladaron a otro lugar con menor  riesgo, en donde tendrían acompañamiento constante. Contrataron los servicios  de un taxi “seguro”, el cual iba siendo monitoreado a través de una aplicación telefónica.  Sin embargo, a tan sólo cinco cuadras del punto solicitado, la aplicación telefónica del servicio de taxi dio por terminado el viaje.

Dando notificación de lo ocurrido, alrededor de las 10 de la noche y hasta las doce, por los rumbos de Martín Carrera, compañeros de la brigada de “Paz Marabunta” recorrieron la zona sin encontrarlos.

Hasta el momento no se sabe del paradero de Gonzalo Molina, ni de sus compañeros,  sus celulares se encuentran apagados.

El Comité por la Liberación de los Presos Políticos exigió al gobierno de Andrés Manuel  López Obrador y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) la pronta  localización del activista y sus acompañantes.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here