Denuncian posible desalojo en comunidad zapatista de Salto de Agua

El Congreso Nacional Indígena (CNI) denunció la amenaza de lotificar el territorio de San José El Bascan en el municipio de Salto de Agua, tierras que fueron recuperadas en 1994 con el levantamiento zapatista.

El representante de la comunidad, el delegado del CNI, un Concejal del Concejo Indígena de Gobierno del CNI en la Región Zona Norte Chol indicaron que el pueblo chol de San José El Bascan está siendo amenazado con ser desplazados ya que un supuesto propietario de la tierra comenzaría a dividir las tierras para su venta.

Integrantes de la organización “Ikoltyañtyel Lak Lumal”, pertenecientes al CNI Región Salto de Agua, Zona Norte Chol, señalaron que en el año 1994 a raíz del levantamiento armado del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) fueron recuperadas las tierras que se conocen ahora como San José El Bascan.

Después de 25 años, en noviembre pasado Artemio Álvaro Vázquez, según propietario de las tierras, inició un proceso para contratar a un ingeniero que realizará la medición de los terrenos con la intención de lotificar e intentar un proceso de venta.

“En estas fechas van a entrar a medir y a iniciar el proceso de venta de lotes. Están amenazando con despojarnos de nuestras tierras en las que vivimos, trabajamos y de las cuales depende el sustento de nuestras familias”, indicaron.

Por lo anterior, el CNI denunció la contratación del ingeniero, la amenaza de lotificar el terreno que atenta con el derecho a la posesión de tierra, así mismo, atenta contra la integridad física, familiar y comunitaria al intentar la confrontación.

De igual forma, alertaron que las amenazas de desalojo y despojo en contra de la comunidad de San José El Bascan provocaría el desplazamiento de sus tierras.

Finalmente, responsabilizaron a los tres niveles del gobierno de cualquier situación que pueda pasar en contra de la comunidad.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

2 COMMENTS

  1. Pues esta tremendo, pero también la comunidad tiene que
    Ponerse en su lugar y si 25 años después se presenta un supuesto dueño, pues no y aquí no entra ningoingenieya medir.

  2. Pues esta tremendo, pero también la comunidad tiene que
    Ponerse en su lugar y si 25 años después se presenta un supuesto dueño, pues no y aquí no entra ningoingenieya medir.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here