Denuncian posible desalojo en comunidad zapatista de Salto de Agua

El Congreso Nacional Indígena (CNI) denunció la amenaza de lotificar el territorio de San José El Bascan en el municipio de Salto de Agua, tierras que fueron recuperadas en 1994 con el levantamiento zapatista.

El representante de la comunidad, el delegado del CNI, un Concejal del Concejo Indígena de Gobierno del CNI en la Región Zona Norte Chol indicaron que el pueblo chol de San José El Bascan está siendo amenazado con ser desplazados ya que un supuesto propietario de la tierra comenzaría a dividir las tierras para su venta.

Integrantes de la organización “Ikoltyañtyel Lak Lumal”, pertenecientes al CNI Región Salto de Agua, Zona Norte Chol, señalaron que en el año 1994 a raíz del levantamiento armado del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) fueron recuperadas las tierras que se conocen ahora como San José El Bascan.

Después de 25 años, en noviembre pasado Artemio Álvaro Vázquez, según propietario de las tierras, inició un proceso para contratar a un ingeniero que realizará la medición de los terrenos con la intención de lotificar e intentar un proceso de venta.

“En estas fechas van a entrar a medir y a iniciar el proceso de venta de lotes. Están amenazando con despojarnos de nuestras tierras en las que vivimos, trabajamos y de las cuales depende el sustento de nuestras familias”, indicaron.

Por lo anterior, el CNI denunció la contratación del ingeniero, la amenaza de lotificar el terreno que atenta con el derecho a la posesión de tierra, así mismo, atenta contra la integridad física, familiar y comunitaria al intentar la confrontación.

De igual forma, alertaron que las amenazas de desalojo y despojo en contra de la comunidad de San José El Bascan provocaría el desplazamiento de sus tierras.

Finalmente, responsabilizaron a los tres niveles del gobierno de cualquier situación que pueda pasar en contra de la comunidad.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

2 COMMENTS

  1. Pues esta tremendo, pero también la comunidad tiene que
    Ponerse en su lugar y si 25 años después se presenta un supuesto dueño, pues no y aquí no entra ningoingenieya medir.

  2. Pues esta tremendo, pero también la comunidad tiene que
    Ponerse en su lugar y si 25 años después se presenta un supuesto dueño, pues no y aquí no entra ningoingenieya medir.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here