Denuncian violaciones de derechos humanos y relación de empresas mineras con violencia en Michoacán y Colima

Organizaciones denuncian graves violaciones de derechos humanos y relación de empresas mineras con la violencia en Michoacán y Colima, exigen investigación exhaustiva y medidas de protección urgente para las personas defensoras en riesgo.

Por Redacción / @Somoselmedio 

A tres meses de la desaparición forzada de Ricardo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia, defensores del territorio en Michoacán y Colima, organizaciones denunciaron que, “a pesar de haber tocado múltiples puertas, la inoperancia gubernamental persiste y defender los derechos humanos en Michoacán se convierte en sinónimo de riesgo, muerte y desaparición”.

Desde la desaparición de los dos defensores, se ha incrementado el número de agresiones en la entidad, tan solo en lo que va de 2023, se han contabilizado cinco asesinatos y dos desapariciones. Al menos tres de estas siete agresiones tienen relación con el papel de las empresas mineras Ternium y ArcelorMittal en la región.

En un comunicado de prensa, las organizaciones sociales explicaron que han documentado graves violaciones de los derechos humanos dirigidas a los defensores de la tierra y el territorio, entre ellas, el asesinato de tres guardias comunales en Santa María Ostula, la desaparición de Ricardo y Antonio, el asesinato de Alfredo Cisneros en Sicuicho, Los Reyes, y el asesinato de Eustacio Alcalá en San Juan Huitzontla, defensor del río que ganó un amparo contra las concesiones ilegales obtenidas por Ternium y ArcelorMittal.

La relación de las empresas mineras con la violencia en la región ha encendido las alertas nuevamente tras el asesinato de Eustacio Alcalá. En el caso de Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, se ha solicitado una investigación exhaustiva a Ternium debido a las amenazas documentadas contra los defensores y su influencia en la fractura del tejido social-comunitario.

Sin embargo, para las organizaciones, los gobiernos de Michoacán y Colima se han mostrado omisos ante las peticiones de investigar a las empresas mineras, y el Gobierno Federal ha fortalecido las relaciones económicas con Ternium permitiendo su ampliación operativa en otros estados.

En el comunicado, las organizaciones firmantes y los familiares de los defensores denunciaron que la falta de acción de las autoridades ante los casos de desapariciones y asesinatos en la región genera un mensaje de impunidad que favorece a los perpetradores y a los autores intelectuales, y revela la corrupción existente entre las autoridades municipales, estatales y federales.

Además, la presencia de la Guardia Nacional en el lugar donde fueron desaparecidos Ricardo y Antonio y su falta de investigación es preocupante y confirma la existencia de una desaparición forzada en la que el Estado es partícipe.

Ante esta situación, las organizaciones de la sociedad civil exigieron avances significativos en la investigación, búsqueda y localización de Ricardo y Antonio, así como medidas urgentes de protección para las personas defensoras en riesgo, sus familias y comunidades.

También demandaron una investigación inmediata e imparcial del asesinato de Eustacio Alcalá, agotando todas las líneas de investigación posibles, incluida la relación con su defensa del territorio ante las tareas extractivistas de las mineras.

Nacional

Fermín Muguruza celebrará 40 años de trayectoria con concierto gratuito en el Monumento a la Revolución

El músico y activista vasco Fermín Muguruza regresará a...

Zapatismo derriba la pirámide y abre un nuevo camino de organización desde abajo

Durante el Encuentro de Resistencias y Rebeldías en territorio zapatista, más de mil personas de 37 países se reunieron en el Caracol de Morelia, Chiapas, para compartir experiencias de lucha y observar el simbolismo de una nueva etapa en la autonomía zapatista: la caída de la pirámide de gobierno.

Greenpeace exige a México liderar un Tratado Global de Plásticos ambicioso y vinculante

Greenpeace México entregó 90,000 firmas en la SRE para urgir al país a impulsar un tratado que limite la producción de plásticos y proteja la salud y el medio ambiente.

Mujeres jornaleras siguen sin derechos laborales pese a compromisos del gobierno federal, denuncia la Alianza Campo Justo

En el Año de la Mujer Indígena, las trabajadoras agrícolas siguen excluidas del acceso a seguridad social, salario justo y condiciones dignas, a pesar de los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Fermín Muguruza celebrará 40 años de trayectoria con concierto gratuito en el Monumento a la Revolución

El músico y activista vasco Fermín Muguruza regresará a...

Zapatismo derriba la pirámide y abre un nuevo camino de organización desde abajo

Durante el Encuentro de Resistencias y Rebeldías en territorio zapatista, más de mil personas de 37 países se reunieron en el Caracol de Morelia, Chiapas, para compartir experiencias de lucha y observar el simbolismo de una nueva etapa en la autonomía zapatista: la caída de la pirámide de gobierno.

Greenpeace exige a México liderar un Tratado Global de Plásticos ambicioso y vinculante

Greenpeace México entregó 90,000 firmas en la SRE para urgir al país a impulsar un tratado que limite la producción de plásticos y proteja la salud y el medio ambiente.

Mujeres jornaleras siguen sin derechos laborales pese a compromisos del gobierno federal, denuncia la Alianza Campo Justo

En el Año de la Mujer Indígena, las trabajadoras agrícolas siguen excluidas del acceso a seguridad social, salario justo y condiciones dignas, a pesar de los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo.

El quiebre de las instituciones de seguridad

A cuatro años de su desaparición en Acapulco ¿dónde está...

Fermín Muguruza celebrará 40 años de trayectoria con concierto gratuito en el Monumento a la Revolución

El músico y activista vasco Fermín Muguruza regresará a la Ciudad de México para ofrecer un concierto gratuito el 31 de agosto en el...

Zapatismo derriba la pirámide y abre un nuevo camino de organización desde abajo

Durante el Encuentro de Resistencias y Rebeldías en territorio zapatista, más de mil personas de 37 países se reunieron en el Caracol de Morelia, Chiapas, para compartir experiencias de lucha y observar el simbolismo de una nueva etapa en la autonomía zapatista: la caída de la pirámide de gobierno.

Greenpeace exige a México liderar un Tratado Global de Plásticos ambicioso y vinculante

Greenpeace México entregó 90,000 firmas en la SRE para urgir al país a impulsar un tratado que limite la producción de plásticos y proteja la salud y el medio ambiente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here