Dictan prisión vitalicia a feminicida de la niña Fátima Quintana

Por: Fernanda Hernández/ @MariaFer_Hd

Se dictó cadena perpetua al último feminicida de Fátima Quintana, la niña de 12 años asesinada cerca de su casa en 2015.

El 5 de febrero de 2015, Fátima salió de su casa por última vez en compañía de su padre, dirigiéndose a la parada del autobús para ir a la escuela secundaria. Al regresar, a 100 metros de llegar a su casa, 3 vecinos la privan de su libertad para abusar de ella; la torturaron de manera brutal; fue violada, golpeada, la apuñalaron más de 90 veces, cortaron su entrepierna y le fracturaron y rompieron manos y tobillos. 

Sus agresores acabaron finalmente con su vida al arrojarle 3 piedras de entre 32 y 36 Kg.

40 minutos después de la hora en la que Fátima habitualmente regresaba a casa, su madre la fue a buscar, preguntando entre los vecinos si la habían visto. Entre estas ocasiones se encontraban los agresores; fueron 3 las veces que su madre les preguntó sobre su hija, ellos negaron haberla visto. 

Posteriormente, con ayuda de una vecina y compañera de escuela de Fátima, fue que su madre pudo encontrar junto a la casa de uno de sus vecinos y agresores, la sudadera de su hija manchada de sangre.

Entre vecinos y familiares realizaron la búsqueda de la pequeña Fátima, a quien encontraron lamentablemente sin vida detrás de la casa de los agresores, en parte del cerro junto a la carretera Naucalpan- Toluca.

Los agresores, dos hermanos de nombre Luis Ángel y Misael Atayde Reyes, vecinos de Fátima y su familia; junto a su amigo José Juan Hernández Tecruceño “El Pelón” perteneciente a la delincuencia organizada, fueron detenidos y vinculados a proceso. Luis Ángel fue condenado a 73 años 4 meses; “El Pelón” fue puesto en libertad debido a que la juez desestimó los testigos junto con un vídeo falso que fue presentado para probar que el día de los hechos él se encontraba en su trabajo; y el tercer implicado obtuvo su libertad por ser menor de edad.

Su madre relata que la familia fue víctima de violencia institucional. No hubo pruebas de ADN para cotejar con las pertenencias y el cuerpo de la niña porque apelaron que se violentaban los derechos de los sujetos.

Además, la familia recibió amenazas de muerte y acoso por parte de la familia de uno de los agresores, en las escuelas, en el trabajo y en su propia casa, la cual fue baleada, situación por la cual tuvieron que huir de su hogar; incluso pidiendo asilo en Canadá.

Su madre, Lorena Gutiérrez, declaró en una entrevista en 2020:

“Sabemos muy bien que ya no va a regresar pero queremos que los tres sujetos que asesinaron a mi hija paguen, que tengan condenas justas, que esta vez sí haya una sentencia contra este tercer sujeto”.

“Fátima era una niña que tenía sueños, ella quería ser doctora, le gustaba leer, le gustaba ver películas, le gustaba jugar”.

A 6 años de su feminicidio, el día de hoy 15 de diciembre, magistrados del Primer Tribunal de Alzada en Materia Penal de Toluca del Poder Judicial del Estado de México, “confirmaron la sentencia de Prisión Vitalicia dictada a José Juan “N” por el delito de feminicidio contra una menor de 12 años”.

Finalmente para la niña y su familia se hizo justicia, determinando que José Juan sí es penalmente responsable del hecho delictivo de feminicidio contra la menor Fátima Quintana Gutiérrez, a quien asesinaron en la comunidad de Lupita Casas Viejas en el Estado de México. 

“Nosotros queremos, solo justicia, justicia para Fátima. Es lo único qué le podemos ofrecer a mi hija ya que no salimos a tiempo por ella y Fátima ya no está”. 

Actualmente,  los feminicidas Luis Ángel N y su hermano cumplen sentencia. Luis Ángel N cumple su sentencia de 73 años y 4 meses de prisión. Por su parte, el hermano menor de edad de Luis Ángel, se encuentra internado por 5 años en el Centro para Adolescentes “Quinta del Bosque”.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here