Lo último

“Don Goyo” se mantiene en Amarillo fase 3

Los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, detectaron 19 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, además de otros gases volcánicos y cenizas. Por otra parte, se contabilizaron 1141 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a moderada amplitud, sumados a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza, ocasionalmente también se registraron expulsiones de fragmentos incandescentes a cortas distancias del cráter.

Por Miranda Chavarria / @mirandachavarria

Según con el reporte diario del Centro Nacional de Prevención de Desastres(CENAPRED) y como loe hemos estado reportando, el día de ayer se registró caída de ceniza en los municipios de Hueyapan, Tetela del Volcán, Cuautla, Jantetelco, Jonacatepec, Tlacotepec y Zacualpan en el estado de Morelos, así como en los municipios de Atlixco, capital Puebla, San Pedro Cholula, Atzitzihuacán, Chietla, Huaquechula, Tlapanalá, Tehuitzingo, Tepeojuma, y Nopalucan en el estado de Puebla.

Hasta las 11 horas del día de hoy, se registró una emisión de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza con dirección sur-oeste. Así mismo, derivado del análisis de las imágenes tomadas por un dron de La Secretaria de Marina la mañana el 26 de mayo del presente año, no se observó la presencia de un domo de lava.

La actividad durante los cuatro días anteriores han consistido en la emisión de cenizas y fragmentos incandescentes asociada con el registro de tremor de duración y gran amplitud.

En el marco de la sesión permanente del Comité Científico Asesor (CCA) del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) para el volcán Popocatépetl, celebrada el 26 de mayo, se evaluó el comportamiento reciente del volcán y se pronosticó un escenario probable en el corto plazo.

El CCA, conformado por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Colima (UC) y el CENAPRED, estuvo acompañado por un representante de la Coordinación Nacional de Protección Civil durante la reunión extraordinaria número 81.

Se analizaron los datos disponibles y se llegó a la conclusión de que la actividad volcánica en el Popocatépetl seguirá siendo similar a la registrada recientemente. Además, se prevé la emisión de ceniza que posiblemente llegue a poblaciones más distantes de las ya afectadas, así como la expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.

Las autoridades y los expertos recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales de comunicación y seguir las indicaciones de Protección Civil en caso de alguna eventualidad.

El Comité Científico Asesor reitera la importancia de estar preparados y contar con planes de contingencia adecuados, tanto a nivel individual como comunitario, para responder de manera efectiva ante cualquier escenario volcánica o que se presente.

 

Nacional

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el...

Familias de los 43 exigen justicia ante obstáculos judiciales

Madres y padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa protestan por parcialidad y obstáculos en el sistema judicial mexicano.

Newsletter

No te pierdas

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el...

Familias de los 43 exigen justicia ante obstáculos judiciales

Madres y padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa protestan por parcialidad y obstáculos en el sistema judicial mexicano.

Declaran al tianguis cultural “El Chopo”, patrimonio inmaterial de la CDMX

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, declaró al tianguis Cultural El Chopo, como Patrimonio Inmaterial de la Ciudad de México a 43 años de su creación.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga uacemita, fotoperiodista en Somos el medio. Radicando en Ciudad de México. Interesada en cobertura de temas sociales como feminismos, maltrato animal, desapariciones, comunidades indígenas y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el 50 Aniversario de la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre fue colocado en...

Federico Gama, Víctor Mendiola y José Manuel Jiménez participaron en el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana en el “1er Festival F: Fotoperiodismo y Fotografía Documental”

Este viernes 22 de septiembre se llevó a cabo el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana, como parte de las actividades del “1er Festival F: Fotoperiodismo...

A dos años del Centro Comunitario “Guwá Kumá” Inés Fernández denunció incumplimiento por parte del Estado mexicano

En marco del segundo aniversario del Centro Comunitario Guwá kumá o Centro de los Saberes, Inés Fernández denunció que el Estado mexicano sigue sin...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here