Donald Trump ordena cierre del Departamento de Educación y devolución de autoridad a los estados

El Gobierno federal de los Estados Unidos anunció el cierre del Departamento de Educación, devolviendo el control a estados y comunidades locales, mientras critica la burocracia y el manejo de fondos federales en el sistema educativo.

Por Redacción / @Somoselmedio

CDMX, 20 de marzo 2025.- El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, emitió una orden ejecutiva para cerrar el Departamento de Educación federal y devolver la autoridad sobre la educación a los estados y comunidades locales. La medida, justificada en la necesidad de empoderar a las familias, maestros y comunidades, busca poner fin a lo que se describe como un “experimento fallido” de control federal sobre la educación.

Según el comunicado, el Departamento de Educación, creado en 1979 durante la administración de Jimmy Carter, ha consolidado una burocracia costosa e ineficiente que, según el Gobierno, ha fracasado en mejorar los resultados educativos. “El brillante futuro de nuestra nación depende de familias empoderadas, comunidades comprometidas y excelentes oportunidades educativas para cada niño”, señala la orden ejecutiva.

El documento destaca que, a pesar de los más de 200 mil millones adicionales gastados durante la pandemia de COVID-19, los resultados académicos han sido decepcionantes. Datos recientes de la Evaluación Nacional del Progreso Educativo (NAEP) muestran que el 70% de los estudiantes de octavo grado no alcanzan el nivel de competencia en lectura y el 72% en matemáticas.

El cierre del Departamento de Educación también aborda el manejo de la deuda estudiantil, que actualmente supera los $1.6 billones. La orden critica que, a pesar de gestionar una cartera de deuda comparable a la de un gran banco como Wells Fargo, el Departamento de Educación cuenta con menos de 1,500 empleados en su Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes. “El Departamento de Educación no es un banco y debe devolver las funciones bancarias a una entidad preparada para atender a los estudiantes”, afirma el comunicado.

La orden ejecutiva establece que el Secretario de Educación tomará todas las medidas necesarias para facilitar el cierre del departamento, asegurando que los servicios y programas educativos continúen sin interrupciones. Además, se enfatiza que la asignación de fondos federales estará sujeta al riguroso cumplimiento de la ley, incluyendo la erradicación de programas que promuevan la “discriminación ilegal” bajo etiquetas como “diversidad, equidad e inclusión” o la “ideología de género”.

Este anuncio generó reacciones polarizadas. Defensores de la descentralización educativa celebran la medida como una oportunidad para que los estados y comunidades locales tomen el control de sus sistemas educativos. Por otro lado, críticos advierten que la eliminación del Departamento de Educación podría debilitar los esfuerzos para garantizar equidad y calidad en la educación, especialmente para comunidades marginadas.

Nacional

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Austeridad contradicha

Por Max González Reyes Toda persona trabajadora tiene el absoluto...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Austeridad contradicha

Por Max González Reyes Toda persona trabajadora tiene el absoluto...

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Austeridad contradicha

Por Max González Reyes Toda persona trabajadora tiene el absoluto derecho de tener un salario. Como recompensa de ello, puede gastárselo en lo que guste...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here