¿Dónde está Ana Ameli? Intensifican búsqueda de joven desaparecida en el Ajusco, CDMX

Desde el 12 de julio, Ana Ameli García Gámez, de 19 años, está desaparecida tras ser vista por última vez en el Pico del Águila, en la zona del Ajusco. Autoridades de la CDMX mantienen un operativo permanente con participación de distintas instituciones y llamado urgente a la ciudadanía.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Ciudad de México, 15 de julio de 2025.– Las autoridades capitalinas informaron que continúa el operativo de búsqueda para localizar a Ana Ameli García Gámez, de 19 años, quien desapareció el pasado 12 de julio tras ser vista por última vez en el Pico del Águila, en la zona del Ajusco, alcaldía Tlalpan.

A través de un comunicado oficial, se detalló que desde el momento en que se tuvo conocimiento del reporte, la búsqueda “no se ha detenido ni un solo instante”. Las acciones de localización se han intensificado durante los días 13, 14 y 15 de julio, con la participación de distintas instituciones, entre ellas la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Alcaldía Tlalpan y la Comisión de Búsqueda de Personas.

Entre las medidas implementadas, las autoridades señalaron que se ha brindado acompañamiento constante a la familia de Ana Ameli, manteniéndola informada sobre cada avance del operativo y asegurando su participación activa en las labores de búsqueda.

Asimismo, informaron que se han establecido canales de comunicación y coordinación interinstitucional para fortalecer las acciones en campo, así como entrevistas y recolección de información con personas cercanas a la joven, con el objetivo de robustecer las líneas de investigación.

El operativo en territorio ha incluido búsquedas en puntos estratégicos del Pico del Águila y sus inmediaciones. En particular, se realizaron recorridos en la zona del Pueblo Originario de Parres, donde se entrevistó a habitantes locales, y se desplegaron binomios caninos para inspeccionar posibles rutas o señales de rastro. Además, debido a las condiciones climatológicas, se suspendió temporalmente el trayecto hacia la zona alta del Ajusco.

De igual forma, se llevaron a cabo acciones de búsqueda en lugares como “El Abrevadero” y el tramo conocido como “La Cantimplora–Cerro La Cruz del Márquez”, con apoyo aéreo de una aeronave del agrupamiento Cóndor de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

En el comunicado, la Comisión de Búsqueda de Personas refrendó su compromiso con la familia de Ana Ameli y con la sociedad:

“Se llevarán a cabo todas las acciones necesarias para dar con su paradero lo antes posible”, señalaron.

Además, las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para que, en caso de contar con información útil y verificada, se comunique de inmediato a través de los canales oficiales.

Según la ficha de búsqueda, Ana Ameli García Gámez desapareció en la colonia Héroes de 1910, en Tlalpan, y vestía una chamarra blanca con forro azul, pantalón verde tipo militar, sudadera verde y botas de escalar color café.

La desaparición de la joven ha generado preocupación y solidaridad entre familiares, amigos y usuarios en redes sociales, quienes han difundido su ficha de búsqueda y exigido la intensificación de los esfuerzos para su localización.

Nacional

Informe revela que México permite el uso de 171 plaguicidas prohibidos en otros países, pese a riesgos de cáncer y daño ambiental

Organizaciones civiles y académicas advierten que el Estado mexicano continúa autorizando el uso de plaguicidas altamente peligrosos, muchos prohibidos en la Unión Europea y Estados Unidos. El nuevo informe 2025 revela que estas sustancias están vinculadas con cáncer, daño reproductivo y la muerte masiva de abejas. Expertos exigen una política de Estado basada en el principio precautorio y denuncian violaciones a los derechos humanos.

Espacio Común: Exigen reformular el Plan Estatal de Desarrollo de Jalisco 2024-2030 por omitir crisis sociales y ambientales

Durante el foro "Espacio Común: El plan NO está completo", activistas, académicos y diputadas criticaron duramente el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030 propuesto por el gobierno de Jalisco. Señalaron exclusión de voces ciudadanas, omisiones graves en temas como desapariciones, derechos humanos y medio ambiente, y denunciaron que el documento prioriza intereses económicos sobre el bienestar social.

Bases para un nuevo régimen

Por Max González Reyes Desde que Andrés Manuel López Obrador...

Entre máscaras, filas y revendedores: el drama para entrar a la Arena Puebla

A pesar de su historia y tradición, la Arena Puebla se ha convertido en territorio fértil para la reventa de boletos, dejando fuera a familias enteras que buscan disfrutar del espectáculo. La falta de regulación y la colusión entre taquilleros y revendedores afectan el acceso popular a uno de los deportes más emblemáticos de México.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Informe revela que México permite el uso de 171 plaguicidas prohibidos en otros países, pese a riesgos de cáncer y daño ambiental

Organizaciones civiles y académicas advierten que el Estado mexicano continúa autorizando el uso de plaguicidas altamente peligrosos, muchos prohibidos en la Unión Europea y Estados Unidos. El nuevo informe 2025 revela que estas sustancias están vinculadas con cáncer, daño reproductivo y la muerte masiva de abejas. Expertos exigen una política de Estado basada en el principio precautorio y denuncian violaciones a los derechos humanos.

Espacio Común: Exigen reformular el Plan Estatal de Desarrollo de Jalisco 2024-2030 por omitir crisis sociales y ambientales

Durante el foro "Espacio Común: El plan NO está completo", activistas, académicos y diputadas criticaron duramente el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030 propuesto por el gobierno de Jalisco. Señalaron exclusión de voces ciudadanas, omisiones graves en temas como desapariciones, derechos humanos y medio ambiente, y denunciaron que el documento prioriza intereses económicos sobre el bienestar social.

Bases para un nuevo régimen

Por Max González Reyes Desde que Andrés Manuel López Obrador...

Entre máscaras, filas y revendedores: el drama para entrar a la Arena Puebla

A pesar de su historia y tradición, la Arena Puebla se ha convertido en territorio fértil para la reventa de boletos, dejando fuera a familias enteras que buscan disfrutar del espectáculo. La falta de regulación y la colusión entre taquilleros y revendedores afectan el acceso popular a uno de los deportes más emblemáticos de México.

Con sus charros cibernéticos: presentan libro que documenta la historia de la música electrónica en México

Juan Antonio Vargas Barraza y Javier Audirac dialogarán sobre las raíces, escenas y memorias de la música electrónica en el país, este sábado 26 de julio en el CCEMx.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Informe revela que México permite el uso de 171 plaguicidas prohibidos en otros países, pese a riesgos de cáncer y daño ambiental

Organizaciones civiles y académicas advierten que el Estado mexicano continúa autorizando el uso de plaguicidas altamente peligrosos, muchos prohibidos en la Unión Europea y Estados Unidos. El nuevo informe 2025 revela que estas sustancias están vinculadas con cáncer, daño reproductivo y la muerte masiva de abejas. Expertos exigen una política de Estado basada en el principio precautorio y denuncian violaciones a los derechos humanos.

Espacio Común: Exigen reformular el Plan Estatal de Desarrollo de Jalisco 2024-2030 por omitir crisis sociales y ambientales

Durante el foro "Espacio Común: El plan NO está completo", activistas, académicos y diputadas criticaron duramente el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030 propuesto por el gobierno de Jalisco. Señalaron exclusión de voces ciudadanas, omisiones graves en temas como desapariciones, derechos humanos y medio ambiente, y denunciaron que el documento prioriza intereses económicos sobre el bienestar social.

Bases para un nuevo régimen

Por Max González Reyes Desde que Andrés Manuel López Obrador fue candidato para llegar a la presidencia en 2006 se propuso una serie de cambios....

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here