El Centro de la Imagen inaugurará la exposición fotográfica “Documentar el presente: 14 mujeres en el fotoperiodismo”

El próximo miércoles 18 de octubre, se llevará a cabo la inauguración de la exposición titulada “Documentar el presente: 14 mujeres en el fotoperiodismo” en las instalaciones del Centro de la Imagen.

Por Andrea Amaya / @and_amaya17

Esta exhibición ofrecerá una visión de la perspectiva de catorce fotógrafas mexicanas, originarias de diversos estados del país, que se dedican al fotoperiodismo y a la fotografía documental.

En colaboración con el colectivo “Desde Nosotras,” se presentará el trabajo de destacadas fotógrafas como Ale Leyva, Eloísa Sánchez, Gladys Serrano, Greta Rico, Ilse Huesca, Jacky Muniello, Jesse Mireles, María Ruiz, Mónica González Islas, Nayeli Cruz, Sáshenka Gutiérrez, Velia de la Cruz, Victoria Razo y Yazmín Ortega.

El Centro de la Imagen inaugurará la exposición fotográfica "Documentar el presente: 14 mujeres en el fotoperiodismo"

Este registro documental mostrará testimonios de las experiencias vividas por estas mujeres, explorando temas como la sororidad, el cuidado y la manifestación pública, que oscila entre la protesta y la celebración, en busca del respeto de sus derechos.

Además, la exposición abordará otras problemáticas contemporáneas, como la crisis medioambiental, la migración, el feminicidio y la desaparición forzada de personas.

La inauguración de esta exposición está programada para el día 18 de octubre a las 19:00 horas en el Centro de la Imagen, ubicado en Plaza de la Ciudadela #2, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La muestra estará abierta al público hasta el 11 de febrero de 2024.

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.
Andrea Amaya
Andrea Amaya
Periodista y fotógrafa residente en la Ciudad de México.

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro colectivo "Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder", especialistas analizaron el entramado de poder que ha definido...

Protesta antigentrificación sacude la Condesa y Roma: vecinos denuncian desplazamiento y altos costos de renta

En el Día de la Independencia de EE. UU., colectivos, vecinos y activistas marcharon por la Condesa, Roma e Hipódromo para denunciar la gentrificación,...

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here