El Congreso de la Ciudad de México exhorta a reconocer los derechos de los pueblos originarios y comunidades indígenas residentes

Por Sonia Sagrero/@sagrero_sonia

El pasado 22 de marzo de 2022, el Congreso de la Ciudad de México, aprobó un exhorto para reconocer y garantizar los derechos de los pueblos originarios y comunidades indígenas residentes, esto con el fin de sensibilizar y visibilizar el respeto a la identidad, territorio, usos y costumbres de los pueblos originarios y comunidades indígenas residentes.

Asimismo, la diputada Alejandra Méndez Vicuña (MORENA), se encargó de exhortar a las personas titulares de las secretarias de Cultura como: la de Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes y de Gobierno, esto con el fin de incorporarlos en la Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México a realizarse este año.

A través de esto, Alejandra Méndez Vicuña, recordó que, en México, del total de artesanos inscritos, el 70% son mujeres y el 30% hombres, mayoritariamente indígenas, y de ese total, solo el 20% corresponde a personas adultas mayores de 60 años que viven en zonas de alta marginación.

En base a lo anterior, se argumentó que de acuerdo a la crisis económica por la pandemia por el COVID-19, afecto en mayor medida al sector artesanal, ya que la mayoría de ellos, viven en condiciones de alta o muy alta marginación, lo cual provocó el cierre de sus talleres y en muchos de los casos, abandonaron la producción artesanal “para emigrar a otras actividades que pusieran freno a la crisis, lo que pone en riesgo la extinción de sus técnicas”.

Por ello, se mencionó que surge la necesidad de enfatizar la atención a este grupo poblacional con el fin de “dignificar su actividad artesanal es espacios seguros” y con ello, se den a conocer sus productos, garantizando sus derechos económicos y culturales en todo momento.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here