El ejército mexicano tuvo información en tiempo real de los posibles destinos de los 43 estudiantes de Ayotzinapa según nuevo informe de la CoVAJ

De acuerdo a con el Adendum al Segundo Informe de la Comisión para Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ) se rebeló que el ejército mexicano contaba con información en tiempo real sobre el posible paradero de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa. 

Por Valeria Vázquez / @valecita_0501

El pasado martes 17 de octubre del 2017 la Secretaría de Gobernación (SEGOB) expresó en el Adendum al Segundo Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, que durante la reunión que tuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador, con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, precisa que “Todas las autoridades estaban informadas”.

Se menciona que los padres y madres solicitaron información sobre los 868 folios correspondientes a los documentos y antecedentes de los Centros Regionales de Inteligencia (CRFI) emitidos el 20 de abril y 22 de octubre del 2014, al hacer una búsqueda exhaustiva de dichos archivos, se identificaron 18 folios de la información solicitada.

El informe detalla “La Comisión para la Verdad Ayotzinapa (CoVAJ) encontró en los archivos de la Sección de Inteligencia de la SEDENA dos intervenciones de comunicaciones entre integrantes de “Guerreros Unidos”. El contenido de las conversaciones es relevante para la investigación, pues confirma que el ejército tuvo conocimiento de lo que estaba sucediendo y acredita que los objetivos estaban siendo investigados con anterioridad a los hechos. Es decir, contaban con información en tiempo real sobre los posibles destinos de los estudiantes desaparecidos, así como de las personas implicadas, su relación con autoridades ministeriales y lugares donde posiblemente se resguardaron”.

Los puntos importantes que contienen estos 18 folios, según las autoridades correspondientes son:

  •   Seis folios fechados antes del 26 de septiembre de 2014 tuvieron detalles sobre el seguimiento de miembros de la delincuencia organizada y pugnas entre grupos delictivos.
  • Cuatro folios, entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, días en que ocurrió la desaparición de los normalistas, incluyeron 196 extractos de conversaciones que referenciaron la violencia que se generó la noche del 26 de septiembre de 2014.
  • Mientras que, ocho folios, fechados luego de la desaparición de los normalistas, incluyeron 21 extractos de conversaciones que detallaron acciones ocurridas después de los hechos violentos, referencias a sitios de búsqueda de los estudiantes y acciones de organizaciones de la sociedad civil.

Por su parte el centro en  Promoción, defensa, difusión e incidencia en la vigencia de los (Centro Prodh) mencionó en sus redes sociales que se confirma, entre otras cosas, que los padres y las madres tienen razón en señalar que el Ejército aún tiene información relevante que no ha entregado.

La conclusión a la que llega este Adendum es que: se fortalece los planteamientos presentados en el 2° Informe de la Presidencia de la CoVAJ:

  • La Sedena tenía identificados y hacía seguimiento con anterioridad a los hechos, a diferentes objetivos prioritarios que eran parte de los grupos delictivos y cuya información es de interés para continuar con la investigación.
  • Se acredita la existencia de los OBI, quienes, de acuerdo con lo que se establece en los CRFI, debían corroborar, ampliar y/o en su caso descartar la información remitida.
  • Se confirma que desde el año 2009, Julio “N”, estudiante desaparecido inicia su relación laboral con el Ejército y realizaba funciones de OBI.
  • Se reitera que todas las autoridades, estaban enteradas de lo que estaba sucediendo los días 26 y 27 de septiembre de 2014.
  • Se confirma que el ejército tuvo conocimiento de lo que estaba sucediendo y acredita que los objetivos que estaban siendo investigados con anterioridad a los hechos contaban con información en tiempo real sobre los posibles destinos de los estudiantes desaparecidos, así como de las personas implicadas, su relación con autoridades ministeriales y lugares donde posiblemente se resguardaron.!!!

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here