Lo último

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Escenarios: la vida durante el coronavirus”; INAH lanza concurso fotográfico sobre el confinamiento

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través de su campaña “Contigo en la Distancia”, invitan a la ciudadanía a participar en concurso fotográfico. 

Ciudad de México 30 de julio de 2020

José Valdemar/Somos el medio

El Instituto Nacional de Antropología e Historia, (INAH), invita  aficionados y profesionales de la fotografía a participar en la campaña “Contigo en la Distancia”. La convocatoria, impulsada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, tiene como objetivo reunir testimonios visuales acerca de cómo se vive  el confinamiento.   

“El certamen está dirigido a los profesionales y aficionados a la fotografía, para que compartan sus miradas en torno a la contingencia sanitaria que se vive en el país”.

Erick Alvarado Tenorio, coordinador, de la Fototeca Juan Dubernard del Centro INAH Morelos, indicó:  “La nación ha vivido el confinamiento en dos etapas: la primera, en las casas, “aunque no todos pueden quedarse porque muchos tienen que salir a trabajar para subsistir”; y la segunda, en la llamada ‘nueva normalidad’.

“Para entender estos distintos acontecimientos sociales, hay que preguntarse cuáles han sido los efectos que ha tenido el aislamiento social en nuestras vidas, cómo lo está enfrentando la sociedad, desde las comunidades y los diferentes municipios, a lo largo y ancho del territorio nacional”

 Alvarado señaló que las fotografías,  que resulten seleccionadas, pasarán a  formar parte de una colección de memoria colectiva. A su vez, se  realizará un libro electrónico que ayude a una reflexión sobre las respuestas o reacciones de las personas, en los distintos escenarios del confinamiento.

Los testimonios visuales se integrarán, para su análisis, al proyecto “Elementos culturales frente a la pandemia”, a cargo del antropologo Luis Miguel Morayta Mendoza, investigador del Centro INAH Morelos. 

De igual forma, se organizará una exposición fotográfica itinerante en Morelos. El material pasará a formar parte de la colección que resguarda la Fototeca Juan Dubernard, como un invaluable testimonio entorno a este momento histórico.

En el concurso de fotografía “Escenarios: la vida durante el coronavirus” podrán participar cualquier persona mayor de 18 años, en dos categorías: Fotógrafo Profesional y Aficionado a la Fotografía.

Para la primera categoría, las imágenes deberán enviarse en formato TIFF, con un peso mínimo de 3 megabytes y 300 pixeles por pulgada; para la segunda, se recibirá el material en formato JPG y con un peso mínimo 1 megabyte, con 2,500 pixeles en su lado más largo.

Cada participante podrá enviar hasta cinco imágenes individuales o una serie de cinco fotografías en blanco y negro o en color, las cuales deberán ser inéditas y cuya autoría debe corresponder a la persona registrada; se debe especificar si el trabajo es individual o colectivo.

Los premios para fotógrafos profesionales serán: para el primer lugar, cuatro mil pesos; para el segundo, dos mil 500, y para el tercer, mil 500. Para el rubro de aficionados, los reconocimientos consistirán en 500 pesos y su participación en el taller en línea “Digitalizando tu archivo”; un libro editado por el INAH y su acceso a dicho curso; y un ejemplar de la revista Alquimia y el ingreso al taller, para quienes obtengan los tres primeros lugares, respectivamente.

 

La convocatoria cerrará el próximo el 15 de agosto, y las bases pueden consultarse en:https://bit.ly/2NXmcKH y en las páginas de Facebook del Centro INAH Morelos, de la Fototeca Juan Dubernard y de Secretaría de Turismo y Cultura del Estado de Morelos, instancias que apoyan el certamen con parte de los premios.

Los ganadores se darán a conocer el 11 de septiembre en las citadas redes sociales, así como en medios impresos. Para mayor información enviar un correo electrónico a:fototeca.mor@inah.gob.mx

 

Nacional

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

Newsletter

No te pierdas

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here