Lo último

El MNDM crítica tardanza en la búsqueda y cuestionan cifras oficiales en México

Colectivos del MNDM expresan indignación ante visitas tardías de Comisiones de Búsqueda a domicilios, mientras cifras de personas desaparecidas y no localizadas muestran movimientos irregulares sin explicación clara por parte de las autoridades.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos México (MNDM), conformado por más de 80 colectivos de 25 estados de la República mexicana y de 3 países de Centroamérica, expresó su preocupación ante el uso del registro de vacunación COVID-19 como fuente de información para confirmar supuestas localizaciones de personas desaparecidas.

A través de un comunicado denunciaron que las visitas de las Comisiones de Búsqueda y otros servidores públicos a las familias, dos años después de tener un indicio de localización, resulta revictimizante y poco efectiva en la búsqueda. También alertaron sobre movimientos irregulares en las cifras de personas desaparecidas y no localizadas, lo cual genera preocupación sobre la transparencia del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

“Nos preocupa que esta acción del Gobierno pueda centrarse en minimizar las cifras de las personas desaparecidas en un contexto de cierre de gobierno. No queremos que se ignore la magnitud del problema y que se oculte información relevante para las familias y la sociedad en general”. Manifestó un representante del MNDM.

El MNDM resaltó que las acciones de “actualización” del RNPDNO no deben centrarse en minimizar las cifras, sino en establecer bases certeras del fenómeno de la desaparición forzada y la desaparición cometida por particulares. Además, insistieron en la importancia de utilizar las herramientas de información, registros y bases de datos que establece la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y del Sistema Nacional De Búsqueda de Personas, así como en su constante actualización y cruce efectivo para mejorar la efectividad de la búsqueda.

“Es inaceptable que las Comisiones de Búsqueda y otros servidores públicos nos visiten años después de tener una pista de la localización de nuestro ser querido. Esto no es búsqueda efectiva, es revictimización. Las instituciones deben comunicarse entre sí y actuar con diligencia para encontrar a nuestras familias” – Expresó indignada una familiar de persona desaparecida.

“Exigimos que se transparente y se haga público el procedimiento de depuración de información y la forma en que están levantando el padrón de personas desaparecidas. No podemos permitir que se acuda a los domicilios de las personas desaparecidas para confirmar su localización sin una metodología clara y sin informar adecuadamente a las familias” – Demandó un portavoz del MNDM.

El MNDM hizo un llamado a las autoridades para que, además de actualizar el RNPDNO, implementen estrategias y planes de búsqueda integral para localizar a las más de 110,959 personas desaparecidas y no localizadas. Asimismo, demandaron la suspensión del “nuevo censo” hasta que se realicen reuniones con las familias para explicar la lógica y metodología de esta actualización.

Finalmente, instaron a que cualquier incorporación o remoción de datos del RNPDNO se realice de manera transparente y basada en evidencia debidamente confirmada y documentada.

Nacional

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el...

Familias de los 43 exigen justicia ante obstáculos judiciales

Madres y padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa protestan por parcialidad y obstáculos en el sistema judicial mexicano.

Newsletter

No te pierdas

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el...

Familias de los 43 exigen justicia ante obstáculos judiciales

Madres y padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa protestan por parcialidad y obstáculos en el sistema judicial mexicano.

Declaran al tianguis cultural “El Chopo”, patrimonio inmaterial de la CDMX

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, declaró al tianguis Cultural El Chopo, como Patrimonio Inmaterial de la Ciudad de México a 43 años de su creación.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el 50 Aniversario de la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre fue colocado en...

Federico Gama, Víctor Mendiola y José Manuel Jiménez participaron en el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana en el “1er Festival F: Fotoperiodismo y Fotografía Documental”

Este viernes 22 de septiembre se llevó a cabo el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana, como parte de las actividades del “1er Festival F: Fotoperiodismo...

A dos años del Centro Comunitario “Guwá Kumá” Inés Fernández denunció incumplimiento por parte del Estado mexicano

En marco del segundo aniversario del Centro Comunitario Guwá kumá o Centro de los Saberes, Inés Fernández denunció que el Estado mexicano sigue sin...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here