El MNDM crítica tardanza en la búsqueda y cuestionan cifras oficiales en México

Colectivos del MNDM expresan indignación ante visitas tardías de Comisiones de Búsqueda a domicilios, mientras cifras de personas desaparecidas y no localizadas muestran movimientos irregulares sin explicación clara por parte de las autoridades.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos México (MNDM), conformado por más de 80 colectivos de 25 estados de la República mexicana y de 3 países de Centroamérica, expresó su preocupación ante el uso del registro de vacunación COVID-19 como fuente de información para confirmar supuestas localizaciones de personas desaparecidas.

A través de un comunicado denunciaron que las visitas de las Comisiones de Búsqueda y otros servidores públicos a las familias, dos años después de tener un indicio de localización, resulta revictimizante y poco efectiva en la búsqueda. También alertaron sobre movimientos irregulares en las cifras de personas desaparecidas y no localizadas, lo cual genera preocupación sobre la transparencia del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

“Nos preocupa que esta acción del Gobierno pueda centrarse en minimizar las cifras de las personas desaparecidas en un contexto de cierre de gobierno. No queremos que se ignore la magnitud del problema y que se oculte información relevante para las familias y la sociedad en general”. Manifestó un representante del MNDM.

El MNDM resaltó que las acciones de “actualización” del RNPDNO no deben centrarse en minimizar las cifras, sino en establecer bases certeras del fenómeno de la desaparición forzada y la desaparición cometida por particulares. Además, insistieron en la importancia de utilizar las herramientas de información, registros y bases de datos que establece la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y del Sistema Nacional De Búsqueda de Personas, así como en su constante actualización y cruce efectivo para mejorar la efectividad de la búsqueda.

“Es inaceptable que las Comisiones de Búsqueda y otros servidores públicos nos visiten años después de tener una pista de la localización de nuestro ser querido. Esto no es búsqueda efectiva, es revictimización. Las instituciones deben comunicarse entre sí y actuar con diligencia para encontrar a nuestras familias” – Expresó indignada una familiar de persona desaparecida.

“Exigimos que se transparente y se haga público el procedimiento de depuración de información y la forma en que están levantando el padrón de personas desaparecidas. No podemos permitir que se acuda a los domicilios de las personas desaparecidas para confirmar su localización sin una metodología clara y sin informar adecuadamente a las familias” – Demandó un portavoz del MNDM.

El MNDM hizo un llamado a las autoridades para que, además de actualizar el RNPDNO, implementen estrategias y planes de búsqueda integral para localizar a las más de 110,959 personas desaparecidas y no localizadas. Asimismo, demandaron la suspensión del “nuevo censo” hasta que se realicen reuniones con las familias para explicar la lógica y metodología de esta actualización.

Finalmente, instaron a que cualquier incorporación o remoción de datos del RNPDNO se realice de manera transparente y basada en evidencia debidamente confirmada y documentada.

Nacional

El Teatro de la Ciudad rinde homenaje a Javier Bátiz con un concierto que celebra su legado en el rock mexicano

El concierto, organizado por la Escuela de Música del Rock a la Palabra, reunió a familiares, amigos y admiradores para recordar al icónico guitarrista y precursor del rock en México, fallecido en diciembre de 2024.

“El silencio no puede ser la respuesta”: exigen justicia para víctimas de Teuchitlán

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y ciudadanía de reunieron en Palacio de Gobierno de Jalisco como parte de las acciones del luto nacional que se realizaron en todo el país, tras el hallazgo de un sitio de exterminio en Teuchitlán; a su exigencia unánime de justicia se sumaron las críticas a la inacción gubernamental, pues un lugar así no puede operar sin su consentimiento.

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

El Teatro de la Ciudad rinde homenaje a Javier Bátiz con un concierto que celebra su legado en el rock mexicano

El concierto, organizado por la Escuela de Música del Rock a la Palabra, reunió a familiares, amigos y admiradores para recordar al icónico guitarrista y precursor del rock en México, fallecido en diciembre de 2024.

“El silencio no puede ser la respuesta”: exigen justicia para víctimas de Teuchitlán

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y ciudadanía de reunieron en Palacio de Gobierno de Jalisco como parte de las acciones del luto nacional que se realizaron en todo el país, tras el hallazgo de un sitio de exterminio en Teuchitlán; a su exigencia unánime de justicia se sumaron las críticas a la inacción gubernamental, pues un lugar así no puede operar sin su consentimiento.

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

El Teatro de la Ciudad rinde homenaje a Javier Bátiz con un concierto que celebra su legado en el rock mexicano

El concierto, organizado por la Escuela de Música del Rock a la Palabra, reunió a familiares, amigos y admiradores para recordar al icónico guitarrista y precursor del rock en México, fallecido en diciembre de 2024.

“El silencio no puede ser la respuesta”: exigen justicia para víctimas de Teuchitlán

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y ciudadanía de reunieron en Palacio de Gobierno de Jalisco como parte de las acciones del luto nacional que se realizaron en todo el país, tras el hallazgo de un sitio de exterminio en Teuchitlán; a su exigencia unánime de justicia se sumaron las críticas a la inacción gubernamental, pues un lugar así no puede operar sin su consentimiento.

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here