Lo último

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil

El MNDM demanda transparencia y participación en sucesión CNB tras renuncia de Karla Quintana

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) exigió transparencia en las acciones gubernamentales y participación activa en la designación del nuevo líder de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) tras la renuncia de Karla Quintana Osuna.

Por Redacción / @Somoselmedio

En un contexto marcado por la cercanía del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y con un registro oficial de 111,049 personas desaparecidas en México, Karla Quintana Osuna presentó su renuncia a la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) el 23 de agosto de 2023. Esta dimisión ha generado diversas reacciones y demandas por parte del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM).

El MNDM, compuesto por más de 80 colectivos de 25 estados de la República Mexicana y tres países de Centroamérica, expresó su preocupación y planteó una serie de exigencias en relación con la situación.

En un comunicado público, el movimiento hizo un llamado al Gobierno de México para que reconozca y visibilice la cifra oficial de personas desaparecidas en el país. Destacaron que esta cifra podría ser mucho mayor que la registrada en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas en la actualidad.

Una de las principales preocupaciones del MNDM es la realización del “censo de personas desaparecidas”. El movimiento exigió que este proceso no sea utilizado como una estrategia para reducir intencionadamente el número de personas desaparecidas en las estadísticas. Además, demandaron una total transparencia en la metodología de implementación de este censo, así como en la gestión técnica del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. El comunicado también enfatiza la importancia de incorporar evidencias en el registro de manera justa y con el consentimiento de las familias afectadas.

Otra demanda central del MNDM es que se respete completamente lo establecido en la Ley General en materia de Desaparición. Esta ley estipula que la gestión del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas es competencia exclusiva de la Comisión Nacional de Búsqueda en coordinación con otras autoridades especializadas.

En cuanto a la sucesión de Karla Quintana Osuna en la titularidad de la CNB, el MNDM exigió que este proceso se realice bajo el principio de participación conjunta de las familias de personas desaparecidas y se realice una convocatoria transparente que involucre a la sociedad y que cumpla con los preceptos legales. “El objetivo es mantener los avances logrados por las familias en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas, independientemente de quien asuma el cargo.”

El comunicado finalizó destacando que los 86 colectivos del MNDM estarán vigilantes para asegurar que el Estado priorice la búsqueda y la identificación de personas, así como la protección de los derechos humanos de todas las víctimas de desapariciones forzadas.

Nacional

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil

Todo listo para la celebración del Día Nacional de la Lucha Libre en la Biblioteca México

Como parte de los festejos el Patio “Octavio Paz” de la Biblioteca México se convertirá en un ring y se proyectará el documental Lucha México, con presencia de los directores.

Newsletter

No te pierdas

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil

Todo listo para la celebración del Día Nacional de la Lucha Libre en la Biblioteca México

Como parte de los festejos el Patio “Octavio Paz” de la Biblioteca México se convertirá en un ring y se proyectará el documental Lucha México, con presencia de los directores.

Compromiso Presidencial: documentos clave para el caso Ayotzinapa serán entregados el próximo lunes

El presidente López Obrador se compromete nuevamente a proporcionar documentos cruciales sobre Ayotzinapa el próximo lunes.

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here