El Movimiento por nuestros desaparecidos en México apoya el informe del CED mediante un comunicado para resolver la crisis de desaparición

El Movimiento por Nuestros desaparecidos en México lanzó un comunicado que se apoya de recomendaciones realizadas por el Comité Contra las Desapariciones Forzadas (CED) hacia el Estado Mexicano. 

Por Alexandra Saldivar/ @s.alexxa_ 

Jueves 5 de octubre de 2023-  El Movimiento por nuestros desaparecidos en México emitió un comunicado por sus redes sociales. Dicho comunicado apoya las 73 recomendaciones de el Comité Contra las Desapariciones Forzadas CED para atender la crisis de desapariciones. 

El Movimiento por nuestros desaparecidos en México (MNDM) señaló en su comunicado que reconoce el informe del Comité Contra las Desapariciones Forzadas (CED) publicado el 3 de octubre, el cual además de destacar avances del Estado Mexicano aborda 73 recomendaciones importantes, muchas de las cuales  se repitieron en este nuevo informe debido a que no se han realizado y son importantes para la crisis de desapariciones.

A su vez, el MNDM señala los datos del CED en los que se debe tener mayor consideración, tales como: la existencia de una situación generalizada de desapariciones acompañada de la ausencia de una política nacional de prevención y erradicación. Así mismo, se toca el tema de la falta de priorización en la investigación y seguimiento penal de la desaparición forzada y desaparición realizada por particulares. Estas acciones demuestran que existe una impunidad casi absoluta.

Otro punto importante que se planteó en el comunicado es sobre la actualización del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas ya que éste no cumple con los criterios establecidos en el Protocolo Homologado de Búsqueda y en modelos internacionales. Señalan que es un proceso realizado por persona incompetentes y no capacitadas en materia de búsqueda, no presenta una metodología transparente ni mecanismos para la participación de los familiares de personas desaparecidas, creando así actos de revictimización. 

Por un lado, no se desatendieron las pruebas del CED contra la crisis forense y la falta de coordinación para la identificación humana. Por otro, se retoma la urgente necesidad de reforzar la coordinación intrainstitucional e interinstitucional en las instituciones federales y estatales responsables de la búsqueda e investigación. 

Al mismo tiempo,  el MNDM coincide también con el CED sobre la vulnerabilidad de personas migrantes y el aumento de desaparición en niñas y mujeres, exhortando a la atención a través de un método efectivo. 

Es así que tras mencionar los puntos más destacables del informe del CED, en el comunicado, el MNDM realizó un llamado urgente para que el  Estado Mexicano cumpla de manera efectiva dichas  recomendaciones del mismo, entre las cuales se encuentran:Transparentar la metodología usada para la actualización del Registro Nacional de Personas Desaparecidas Y No Localizadas, Prevenir actos de violencia contra familiares de personas desaparecida, instaurar mecanismos de coordinación interinstitucional sistemática entre las instituciones responsables de la identificación de personas fallecidas, entre otras exigencias. 

Finalmente, el MNDM  resalta la importancia de la legislación local, exhortan a la FGR a atender las recomendaciones de coordinación institucional, atender la impunidad y judicialización de casos y, además,  reiteran el llamado a fortalecer los mecanismos de participación efectiva y sustantiva de las familias de personas desaparecidas, en el seguimiento y aplicación de todas las recomendaciones dadas por el CED.

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Alexandra Saldivar
Alexandra Saldivar
Egresada de la carrera de Comunicación y Cultura por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Periodista y fotógrafa de Somos el medio.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here