“El objetivo de esta Comisión será conocer la verdad e impartir justicia, para fincar responsabilidades”: Sánchez Cordero

En presencia de organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH México) y representantes de la Plataforma Ayotzinapa, quedó instalada la Comisión para la Verdad y el Acceso a la justicia para el caso Ayotzinapa.

Durante el evento, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, declaró que el objetivo de esta comisión será “conocer la verdad e impartir justicia, para fincar responsabilidades y hacer valer la ley”.

“Hoy, 15 de enero de 2019, estamos aquí para dar cumplimiento al decreto presidencial. Hoy instalamos la Comisión que deberá coadyuvar a revelar lo ocurrido en Iguala”, explicó Sánchez Cordero.

La exmagistrada detalló que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador trabajará para corregir lo que se hizo de una manera indebida. “Contamos con información, pruebas para esclarecer las circunstancias en las que ocurrieron los hechos”.

Emiliano Navarrete, padre de uno desaparecidos el 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, explicó que “para nosotros la esperanza renace, les agradezco esa gran disposición que como nuevo gobierno tienen de llegar a la verdad. Ojalá que así siga, como desde la primera reunión que tuvimos con Andrés Manuel López Obrador”.

Por su parte Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población, explicó que el trabajo de esta Comisión será brindar a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos la verdad y la no repetición. “Encontrar esa verdad es nuestra encomienda y eso haremos.”

La Comisión para la Verdad y el Acceso a la justicia para el caso Ayotzinapa estará integrada por las secretarías de Gobernación, de Relaciones Exteriores, y de Hacienda Crédito Público, las organizaciones TlachinollanSerapazFundar el Centro Prodh, expertos y técnicos.

Alejandro Encinas anunció que la Comisión sesionará al menos una vez al mes, más reuniones siendo su primera reunión ordinaria el próximo 23 de enero a las 10:00 horas en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here