El presidente López Obrador propone extender plazo del debate sobre reducción de jornada laboral

El mandatario propuso extender la discusión en el Congreso sobre la reducción de la semana laboral a 40 horas, enfatizando la importancia de incluir todas las voces del sector productivo y analizar modelos internacionales.

Por Redacción / @Somoselmedio

En su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso extender el debate en el Congreso de la Unión respecto a la reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas. Sugiere no apresurar la decisión y abrir un diálogo incluyente con todos los sectores productivos.

El mandatario expresó la importancia de escuchar a trabajadoras, trabajadores, empresarios, dirigentes obreros y expertos tanto a favor como en contra de la propuesta. Abogó por un análisis detallado de las prácticas laborales en otros países para enriquecer el debate.

López Obrador cuestionó la urgencia de resolver este asunto para el 12 de diciembre, fecha previamente considerada como límite. En lugar de ello, recomendó aprovechar el tiempo restante del periodo legislativo para explorar a fondo el tema.

El presidente “extendió una invitación” al Poder Legislativo para continuar la discusión más allá del periodo de sesiones actual. Reiteró su apoyo a las demandas del sector obrero por justicia y enfatizó la importancia del diálogo entre los sectores empresarial y público para alcanzar acuerdos.

Finalmente, aseguró que una vez resuelto el debate en el Congreso de la Unión, el Gobierno de México establecerá su postura oficial al respecto.

La propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales forma parte de un debate global sobre la modernización de las condiciones de trabajo. La iniciativa busca un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal, incrementando la productividad y el bienestar de los trabajadores.

En diferentes partes del mundo, se ha observado una tendencia hacia la reducción de horas laborales. Países como Alemania y Dinamarca ya han implementado jornadas laborales más cortas con resultados positivos tanto para empleados como para empleadores.

Nacional

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17...

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Gustavo Petro denuncia a empresas mineras por seguir exportando carbón a Israel pese a decreto: “Son cómplices del genocidio en Gaza”

El presidente de Colombia acusa a las multinacionales de violar el decreto que prohíbe exportaciones de carbón a Israel. Señala que el mineral es utilizado para fabricar armas y exige acciones legales contra sus directivos en Suiza y Colombia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17...

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Gustavo Petro denuncia a empresas mineras por seguir exportando carbón a Israel pese a decreto: “Son cómplices del genocidio en Gaza”

El presidente de Colombia acusa a las multinacionales de violar el decreto que prohíbe exportaciones de carbón a Israel. Señala que el mineral es utilizado para fabricar armas y exige acciones legales contra sus directivos en Suiza y Colombia.

Corporaciones de alimentos ultraprocesados socavan políticas de salud en América Latina, revela informe

Un informe regional expone cómo la industria alimentaria interfiere...

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17 de julio al 31 de agosto, un proyecto que visibiliza la gran labor de las...

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Gaza enfrenta un colapso humanitario total: ONU denuncia crímenes de guerra, bloqueo sistemático de ayuda y generación de hambre como método de guerra

En una sesión urgente del Consejo de Seguridad, altos funcionarios de la ONU describieron el panorama en Gaza, donde la población civil sufre hambre...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here