El Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal denuncia aumento de violencia en Chiapas

El Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas en Chiapas, alza la voz en un comunicado de prensa emitido por los obispos de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), en un conjunto por la construcción de la paz y la justicia en México.

Por Miranda Chavarria / @mirandach9

El Pueblo Creyente  reafirmó su compromiso como agentes de Paz, reconociendo que “la verdadera paz solo se alcanza mediante la lucha por la justicia, el diálogo, la reconciliación y el desarrollo mutuo”, tal como lo dijo el Papa Francisco.

El comunicado, denunció una realidad marcada por el individualismo, el egoísmo así como la búsqueda desmedida de intereses personales para el bien común. Mencionaron que, la sociedad actual se ve fuertemente golpeada por la mentira, la avaricia, la envidia, las guerras y conflictos que se generan en todos los niveles de la vida social y que provocan la destrucción y la muerte.

El Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal denuncia aumento de violencia en Chiapas

Así mismo, entre los problemas mencionados, destacaron la violencia y los enfrentamientos generados entre los grupos armados y el narcotráfico, los cuales, han generado secuestros, desapariciones, asesinatos y con ello, miedo, dolor y sufrimientos.

De igual modo, resaltaron que el narcomenudeo ha penetrado en las escuelas de zonas urbanas y comunidades, además de que el fenómeno migratorio forzado ha experimentado un aumento significativo, tanto de las personas de otros países fronterizos, como de comunidades locales afectadas por la pobreza y la violencia generalizada.

Otro de los aspectos que preocupa a la comunidad, es el aumento de cantinas clandestinas que se han convertido en centros de prostitución y venta de drogas, donde aseguran que, el gobierno ha perdido el control y las autoridades están involucradas.

El Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal denuncia aumento de violencia en Chiapas

Subrrayaron los ataques y el desplazamiento de las comunidades autónomas por parte de las organizaciones armadas, así como la negación de la existencia de violencia por parte de las autoridades gubernamentales. De éste modo señalan la importancia del diálogo para poder resolver los conflictos en las comunidades y rechazan caer en la violencia, que según la comunidad, fue promovida por el estado.

Por último, invitaron a los organismos humanos nacionales como internacionales, a estar atentos y solidarizarse con los casos de criminalización de el Pueblo Creyente. Reafirmó su compromiso de acompañar a aquellos que sufren, sin importar su origen cultural, posición social o región así como, a seguir caminando en paz por el país.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here