Exigen independencia en la elección del próximo titular de la CNDH

El colectivo #LaCNDHQueQueremos, rechazaron la reelección de María del Rosario Piedra Ibarra, denunciando presuntos vínculos políticos que podrían comprometer la autonomía de la Comisión.

Por Ivan Ramírez / Yair_R1H9

Ciudad de México, 7 de noviembre de 2024.- Este miércoles 6 de noviembre, el colectivo #LaCNDHQueQueremos organizó una conferencia para reafirmar su rechazo a la intención de reelección de María del Rosario Piedra Ibarra como titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El colectivo enfatizó la necesidad de contar con una nueva persona al frente de la CNDH que, en palabras de Itzel Checa, posea el “perfil idóneo, con conocimiento comprobado, experiencia en derechos humanos y, sobre todo, independencia y autonomía”. Subrayó que tanto la actual titular como algunos de los candidatos han mostrado vínculos con el gobierno y partidos políticos, lo que pone en riesgo la autonomía de la institución.

#LaCNDHQueQueremos y otras organizaciones, como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro PRODH), expresaron su preocupación de que estos vínculos puedan favorecer decisiones que propicien la militarización del país, aunque muchos eviten reconocerlo públicamente.

El colectivo resaltó que la CNDH debe actuar de forma independiente para proteger los derechos humanos de la ciudadanía. Detallaron que en cifras recientes, se ha observado un aumento en el número de quejas recibidas por la Comisión en relación con actos de autoridad que afectan derechos fundamentales. En el último año, se registraron más de 12,000 quejas, y un alto porcentaje corresponde a presuntas violaciones en temas de seguridad pública y justicia, áreas donde la independencia de la CNDH resulta crucial.

Durante la conferencia, se destacó la preocupación por el futuro de los derechos humanos en México, especialmente en el contexto de la creciente militarización. Desde la creación de la Guardia Nacional en 2019, las quejas relacionadas con abuso de poder y detenciones arbitrarias han aumentado en un 18%, según datos de la propia CNDH. Este panorama genera inquietud entre los defensores de derechos humanos, quienes temen que una CNDH subordinada al gobierno podría agravar la situación.

Representantes del Centro PRODH hicieron un llamado a la sociedad y a otras organizaciones civiles a mantenerse vigilantes y exigir transparencia en el proceso de selección del nuevo titular de la CNDH. Resaltaron la importancia de que esta elección se base en los méritos y la experiencia de los candidatos, y no en sus relaciones políticas o alianzas partidistas.

Finalmente, #LaCNDHQueQueremos reiteró su compromiso de seguir presionando para que el próximo liderazgo de la CNDH cumpla con los requisitos de ley y esté comprometido con la defensa de los derechos humanos sin influencias externas. Para el colectivo, la independencia de la CNDH no es negociable, ya que representa una de las últimas barreras de defensa para los ciudadanos frente a abusos de autoridad.

Te puede interesar A 33 días de desaparecida, la familia de Sandra Domínguez exige su aparición con vida

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie mas quiere contar!

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Yair Ramírez
Yair Ramírez
Fotógrafo y periodista en Somoselmedio

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here