Lo último

Madres y padres de los 43 de Ayotzinapa acusan al Ejército Mexicano de encubrimiento e instalan plantón en el Campo Militar número uno

En un mitin en el Campo Militar Número Uno de la Ciudad de México, las familias de los 43 de Ayotzinapa exigen respuestas sobre la desaparición de sus hijos.

Feminismos migrantes en la UACM: Explorando las fronteras de las migraciones con perspectiva de género

Académicas debaten sobre migración desde una perspectiva feminista en el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas de la UACM, explorando temas de vulnerabilidad, diversidad y resistencia.

Así fue el Tercer Conversatorio del 1er Festival F, Fotoperidismo y Fotografia Documental en el Centro Cultural El Rule

Este 21 de septiembre se realizó el tercer conversatorio del 1er Festival F, Fotoperiodismo y Fotografía Documental bajo el título: Fotografía Callejera, de lo cotidiano a la protesta social, en el Centro Cultural El Rule ubicado en  Eje Central, Ciudad de México. 

Resistencia desde el sur de la Ciudad de México: Marcha 8 de Marzo

 

Por Ana Medina /@AnaBMedinaR

El pasado 8 de Marzo, se reunieron mujeres en la alcaldía Milpa Alta, el lugar de encuentro fue el monumento a Luz Jiménez con la finalidad de realizar una marcha para visibilizar la violencia de género.

Desde la periferia de la Ciudad De México acudieron mujeres de las alcaldías: Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco y Chalco. Ésta fue una de las primeras marchas realizadas desde el sur de la Ciudad, por lo que ellas nos mencionan “se marcha desde aquí, porque aquí, se encuentran los violentadores y queremos que vean que no estamos solas”. 

Decidieron reunirse en el monumento a Luz Jiménez debido a que ella es considerada una mujer estigmatizada por posar desnuda en tiempos de la revolución y es señalada como el arquetipo de la mujer mexicana de los años 50s.

Iniciando la marcha le colocaron un pañuelo de color verde, que demostró, que las mujeres de hoy en día, conmemoran su memoria y alzan la voz en lucha, para no ser más estigmatizadas. En la marcha encontrábamos mujeres de todas las edades pero predominaban las más jóvenes. En el primer bloque, se encontraban las que estaban acompañadas con niñas para poder seguir a las demás manifestantes feministas.

El recorrido inició en el monumento a Luz Jiménez y terminó en la explanada de la alcaldía Milpa Alta. En cada parada que hacían alzaban la voz, diciendo: “soy mala y puedo ser peor”, “abajo el patriarcado, arriba el feminismo que va a vencer” “mujer, hermana, si te pega no te ama” entre otras consignas.

La parada más significativa fue en el ministerio público de Milpa Alta, denunciando a los servidores públicos por no realizar su trabajo correspondiente y no hacer nada por denuncias de violación, violencia e incluso intentos de homicidio.

Ya en la explanada de Milpa Alta, el colectivo de Mujeres de Maíz comenzó el pronunciamiento dónde diversas mujeres denunciaban sus situaciones de acoso, violencia y violación, de igual forma se encontraba el tendedero de denuncias.

Recordemos que cada 8 de Marzo se conmemora el día internacional de la Mujer y este año no fue la excepción y es así que se realizaron diversas manifestaciones para ser la voz de las mujeres víctimas del feminicidio, acoso sexual, violencia de género y todo tipo de agresión en contra de la mujer.

 

Nacional

Madres y padres de los 43 de Ayotzinapa acusan al Ejército Mexicano de encubrimiento e instalan plantón en el Campo Militar número uno

En un mitin en el Campo Militar Número Uno de la Ciudad de México, las familias de los 43 de Ayotzinapa exigen respuestas sobre la desaparición de sus hijos.

Feminismos migrantes en la UACM: Explorando las fronteras de las migraciones con perspectiva de género

Académicas debaten sobre migración desde una perspectiva feminista en el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas de la UACM, explorando temas de vulnerabilidad, diversidad y resistencia.

Así fue el Tercer Conversatorio del 1er Festival F, Fotoperidismo y Fotografia Documental en el Centro Cultural El Rule

Este 21 de septiembre se realizó el tercer conversatorio del 1er Festival F, Fotoperiodismo y Fotografía Documental bajo el título: Fotografía Callejera, de lo cotidiano a la protesta social, en el Centro Cultural El Rule ubicado en  Eje Central, Ciudad de México. 

Rinden homenaje a Rockdrigo González con concierto en el Centro Cultural José Martí

Con motivo de 38 aniversario luctuoso de Rodrigo González se llevó a cabo un homenaje en el Centro Cultural José Martí este 21 de septiembre de 2023, el cual tuvo la presencia de Los Gatos Místicos, El Clandestino y Rod Levario.

Newsletter

No te pierdas

Madres y padres de los 43 de Ayotzinapa acusan al Ejército Mexicano de encubrimiento e instalan plantón en el Campo Militar número uno

En un mitin en el Campo Militar Número Uno de la Ciudad de México, las familias de los 43 de Ayotzinapa exigen respuestas sobre la desaparición de sus hijos.

Feminismos migrantes en la UACM: Explorando las fronteras de las migraciones con perspectiva de género

Académicas debaten sobre migración desde una perspectiva feminista en el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas de la UACM, explorando temas de vulnerabilidad, diversidad y resistencia.

Así fue el Tercer Conversatorio del 1er Festival F, Fotoperidismo y Fotografia Documental en el Centro Cultural El Rule

Este 21 de septiembre se realizó el tercer conversatorio del 1er Festival F, Fotoperiodismo y Fotografía Documental bajo el título: Fotografía Callejera, de lo cotidiano a la protesta social, en el Centro Cultural El Rule ubicado en  Eje Central, Ciudad de México. 

Rinden homenaje a Rockdrigo González con concierto en el Centro Cultural José Martí

Con motivo de 38 aniversario luctuoso de Rodrigo González se llevó a cabo un homenaje en el Centro Cultural José Martí este 21 de septiembre de 2023, el cual tuvo la presencia de Los Gatos Místicos, El Clandestino y Rod Levario.

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.

Madres y padres de los 43 de Ayotzinapa acusan al Ejército Mexicano de encubrimiento e instalan plantón en el Campo Militar número uno

En un mitin en el Campo Militar Número Uno de la Ciudad de México, las familias de los 43 de Ayotzinapa exigen respuestas sobre la desaparición de sus hijos.

Feminismos migrantes en la UACM: Explorando las fronteras de las migraciones con perspectiva de género

Académicas debaten sobre migración desde una perspectiva feminista en el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas de la UACM, explorando temas de vulnerabilidad, diversidad y resistencia.

Así fue el Tercer Conversatorio del 1er Festival F, Fotoperidismo y Fotografia Documental en el Centro Cultural El Rule

Este 21 de septiembre se realizó el tercer conversatorio del 1er Festival F, Fotoperiodismo y Fotografía Documental bajo el título: Fotografía Callejera, de lo cotidiano a la protesta social, en el Centro Cultural El Rule ubicado en  Eje Central, Ciudad de México. 

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here