Elecciones extraordinarias sindicales en el SITUAM

Este jueves y viernes el SITUAM realiza elecciones para cambiar su Comité Ejecutivo.

Por Redacción / @Somoselmedio

Para el próximo 11 y 12 de agosto el sindicato universitario, el SITUAM, celebrará sus elecciones extraordinarias para renovar su Comité Ejecutivo.

Hay que recordar que el Secretario General de dicha organización sindical, Jorge Dorantes, fue electo para el periodo 2018-2020 y en un hecho inusual de intervención del Estado en la vida independiente de los sindicatos, la Secretaria de Trabajo y Previsión Social a través del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, le prorrogó en dos ocasiones su toma de nota, con lo cual, para efectos prácticos, significó que lo nombró para que continuara como Secretario General. La última prórroga se le venció el 31 de marzo de 2022. Por ello, en este momento dicho sindicato carece de toma de nota y de representante legal ante dichas instancias.SITUAM

La única planilla registrada se denomina “Unidad y Fortalecimiento Sindical” y está integrada por las siguientes trabajadoras y trabajadores:

Secretaria General Abigail Pamela Gómez Suárez, en la Secretaria General,

Secretario de Organización, Francisco Javier Rangel Solórzano

Secretario de Conflictos, Uriel Jiménez Saldaña

Secretario de Trabajo Ana Gabriela, SanJuan Corrales

Secretario de Asuntos Académicos, Noemí Luján Ponce

Secretario de Prensa y Propaganda, Víctor Manuel Lazcano Hernández

Secretario de Relaciones y Solidaridad, Agustín Flores González

Secretario de Finanzas, Horacio Raúl Álvarez Miranda

Secretario de Educación y Análisis, María Guadalupe Zuluaga Sánchez

Secretario de Previsión Social, Gabriela Elibeth Rico Hernández

Secretario de Organización, Francisco Javier Rangel Solórzano

Secretario de Conflictos, Uriel Jiménez Saldaña

Secretario de Trabajo Ana Gabriela, SanJuan Corrales

Secretario de Asuntos Académicos, Noemí Luján Ponce

Secretario de Prensa y Propaganda Víctor Manuel Lazcano Hernández

Secretario de Relaciones y Solidaridad, Agustín Flores González

Secretario de Finanzas, Horacio Raúl Álvarez Miranda

Secretario de Educación y Análisis, María Guadalupe Zuluaga Sánchez

Secretario de Previsión Social, Gabriela Elibeth Rico Hernández.

El programa de trabajo propuesto por la planilla, en sus líneas generales, consiste en lo siguiente:

1. Por la legitimación del contrato colectivo de trabajo. 2. Por la defensa de los derechos laborales de los trabajadores académicos y administrativos. 3. Por el respeto a la bilateralidad y recuperación de la materia de trabajo. 4. Por la adecuación estatutaria y la defensa de la organización sindical.”

En la página oficial de facebook de la planilla se puede encontrar el programa en su integridad.

Cabe indicar que en las redes sociales existen llamados de profesores y profesoras exhortando a participar en el proceso electoral para renovar la dirigencia sindical. Asimismo también hay voces y grupos que se han inconformado con la convocatoria a elecciones extraordinarias.

SITUAM SITUAM

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

1 COMMENT

  1. Internamente el SITUAM debe realizar el cambio de TODA LA ESTRUCTURA SINDICAL desde Comité Ejecutivo, Grupos Internos Coordinadores y comisiones. Sin embargo, la situación es compleja ya que, un grupo de trabajadores afiliados con características muy peculiares (entre ellos se encuentran los que en la huelga del 2019 realizaron actos vandálicos abriendo casetas viales a su interés propio) estos grupos exiguos hicieron un proceso ilegal alterno, así como todo el procedimiento con diversas anomalías. Si bien es cierto que no existe una toma de nota en el actual Comité Ejecutivo en turno, si es el último elegido mediante un proceso legal, por lo tanto, el Comité Ejecutivo 18-20 es el indicado para llamar y convocar de manera inmediata un Consejo General de Delegados y a partir de ello convocar un Congreso General, que, a su vez, llame a elecciones, es el procedimiento que marca el Estatuto actual del SITUAM.
    Existen diversas situaciones internas que deben sanearse entre esos temas se encuentra la asignación de delegados debidamente requisitados y manifestados en Acta de cada departamento, sección administrativa o grupo de trabajo.
    Es imperante que los afiliados al SITUAM se informen adecuada y oportunamente y no se asista a votar los siguientes días.

Responder a Luisa Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here