Elementos antimotines de la CDMX intentan desalojar a la comunidad otomí de la Casa de los Pueblos

A la medianoche de este 16 de octubre, la comunidad otomí residente en la Ciudad de México denunció a través de sus redes sociales la presencia de cientos de elementos policiales antimotines que cercaron el edificio de la Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas: Samir Flores Soberanes.

Por Andrea Amaya/ @and_amaya17

El operativo se realizó con la intención de desalojar a los residentes del edificio, recurriendo a la violencia contra las mujeres y hombres que forman parte de esta comunidad que lucha por el derecho a una vivienda digna.

A tan solo días del 531 aniversario del Día de la Resistencia y la Dignidad Indígena, la comunidad otomí, a través de su cuenta de Facebook “Otomíes en Resistencia y Rebeldía”, expuso la represión que están padeciendo a manos del gobierno de Martí Batres y de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México que buscan desalojarlos del edificio que antes albergaba al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

“Ya es suficiente con tanta represión y discriminación, ya no estamos dispuestos a ceder”, declararon.

Además, denunciaron la existencia de varias personas de la comunidad heridas por los agentes de la policía, haciendo hincapié en que los hombres policías agredieron a las mujeres otomíes.

“No les importó la presencia de niños, madres, mujeres jóvenes y mujeres embarazadas. Martí Batres había prometido que no enviaría a sus granaderos, pero nos hemos cansado de estas acciones del gobierno”.

Los miembros de la comunidad solicitan el apoyo de colectivos y personas solidarias para enfrentar este acto represivo de despojo y desalojo a manos del Gobierno de la Ciudad de México.

Hasta el momento, la comunidad otomí mantiene cerrada la Avenida México Coyoacán como una muestra de su resistencia y lucha ante esta represión. Responsabilizan al gobierno de cualquier eventualidad que pueda afectar a los miembros de la comunidad.

Nacional

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.
Andrea Amaya
Andrea Amaya
Periodista y fotógrafa residente en la Ciudad de México.

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue un parteaguas en la historia de México. La matanza del 2 de octubre de aquel...

Cerca de 70 organizaciones le exigen al Estado mexicano la ruptura de toda relación con el Estado de Israel por genocidio

En un esfuerzo sin precedente en los últimos años, cerca de setenta organizaciones, sindicatos y colectivos se han aglutinado en una "Coordinadora General en...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here