Elena Ríos denunció al gobernador de Oaxaca por retirar el apoyo a sus tratamientos médicos

Elena Ríos interpondrá una denuncia, por el delito de violencia de género que sufrió por parte del gobernador de Oaxaca

Por: Noemí Otañez/ @NoemiOtanz  @Somoselmedio

Elena Ríos, por medio de un vídeo, denunció que el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, emitió a los medios de comunicación, el miércoles 24 de agosto, un comunicado en el que la revictimizó, crimizalizó y violentó su derecho a los tratamientos dermatológicos y quirúrgicos.

“Ahora resulta que por evidenciar los más de 675 feminicidios de su administración […] por denunciar a través del activismo el plagio y robo de textiles de su esposa Ivette Murat a las comunidades oaxaqueñas […] ahora el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, me quita estos apoyos” expresó en su vídeo.

Alejandro Murat, se había comprometido personal y públicamente con Elena Ríos, para apoyarla con sus gastos indispensables e inmediatos, debido al intento de feminicidio, que sufrió el pasado 9 de septiembre del 2019, en el que sus agresores utilizaron ácido sulfúrico, con el fin de terminar con su vida.

Sin embargo, Elena Ríos, tiene derecho según el artículo 8 de la Ley General de Víctimas, a los apoyos que el gobernador le quitó y no quiere cumplir; asimismo comentó que Alejandro Murat y su gobierno “tampoco ha querido cumplir con la recomendación 28/22 de la CNDH a mi favor como víctima atendiendo mis necesidades”.

En su pronunciamiento Elena Ríos, recalcó que el gobernador de Oaxaca, realiza actos intimidatorios con el fin de criminalizarla y que le provocan una tortura, puesto que ahora le imposibilitaron el acceso a su derecho: a una atención médica adecuada.

“Lo que hizo ayer el gobernador fue lanzar un comunicado violento diciendo cantidades, violando datos personales, inflando las cantidades diciendo que ha mí me ha dado 2 millones 600 mil pesos; han hecho campañas para desprestigiar a mi familia y a mí, en donde dicen que yo estoy pidiendo 80 millones de pesos […] la CNDH ya se percató  que inflaron las cifras” expuso Elena Ríos en entrevista.

La saxofonista, Elena Ríos, también le cuestionó “¿Encima de vivir en carne propia el desfiguró de mi piel, ahora tu Alejandro Murat, pretendes retirarme esos tratamientos que tanto me hacen falta?”

 

 

“Sigo en la impunidad […] la molestia del gobernador Alejandro Murat, es que la impunidad no solamente existe en mi caso por intereses personales y económicos que tiene con mis agresores, sino también la impunidad que existe con toda esta ola de feminicidios que ha dejado su administración” declaró Elena Ríos en entrevista.

Finalmente, en el pronunciamiento, Elena Ríos, responsabilizó a Alejandro Murat Hinojosa, Juan Antonio Vera Carrizal, familia y socio de él, si le llegará a pasar algo a ella y a su familia.

Hasta el pasado 25 de agosto, a través de Twitter, Elena Ríos informó:

Te puede interesar: Feministas rechazan la agresión que sufrió Elena Ríos en la Guelaguetza 2022

Feministas rechazan la agresión que sufrió Elena Ríos en la Guelaguetza 2022

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Noemí Otañez
Noemí Otañez
Periodista y fotógrafa para Somos el Medio. Comunicóloga interesada en compartir y conocer las experiencias de otros periodistas y fotógrafos, explorando el lado emocional y sensorial de su labor.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here