Elizabeth salió a buscar trabajo y desapareció en Chimalhuacán // LOCALIZADA

Ciudad de México, 15 de febrero de 2019

Desde el pasado lunes 11 de febrero, María Elizabeth Villareal Martínez, de 18 años, salió a ver un trabajo, alrededor de las 8:30 de la mañana y ya no regresó, en la colonia Tlatelco, en Chimalhuacán, Estado de México.

De acuerdo a sus familiares, Elizabeth salió de su domicilio ubicado en la colonia Tlatelco, hacia El Castillo, en el mismo municipio; dijo que vería cerca del Hospital General de Chimalhuacán “90 camas”, ubicado en Barrio Zraperos, a una señora que le había ofrecido trabajo, estando ahí realizó una llamada a la señora del trabajo y esta le dijo que la esperaba en el tianguis de “El Castillo” a la una de la tarde, Elizabeth quedó en regresar, pero ya no volvió y no se sabe nada de su paradero.

El día que María Elizabeth desapareció vestía un pantalón gris de mezclilla, blusa blanca con letras negras, una chamarra con estampados de leopardo blanco y tenis cafés. Mide 1.45 metros, es de complexión delgada, cara ovalada y tez morena; tiene el cabello castaño oscuro hasta los hombros, las cejas depiladas y ojos chicos color café oscuro. Como seña particular tiene una cicatriz en la boca de lado derecho.

Sus familiares han emprendido una búsqueda exhaustiva en las zonas aledañas solo que sin resultado, se encuentran desesperados al no ser escuchados por las autoridades encargadas de la búsqueda de la joven y este sábado 16 de febrero realizarán una marcha en exigencia a las autoridades de que realicen las labores pertinentes para la localización con vida de Elizabeth, saldrán de su domicilio ubicado en calle Anantli Mz. 15, Lote 2, en la colonia Tlatelco, en Chimalhuacán, Estado de México en punto de las 3:30 de la tarde.

Para cualquier información que ayude a la localización de María Elizabeth Villareal Martínez, de 19 años, los familiares solicitan comunicarse a los números de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, que cuenta con una lada sin costo 01 800 89 029 40.

Nacional

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...
Paco Dorado
Paco Dorado
Periodista en remolinos, espirales, serpientes y escaleras.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here