Empresa minera Natividad agrede a autoridades agrarias de Capulálpam de Méndez

Trabajadores de la minera Natividad y policías municipales agredieron físicamente a autoridades agrarias de Capulálpam de Méndez, Oaxaca, en medio de un conflicto por la operación ilegal de la empresa, clausurada en múltiples ocasiones por las autoridades ambientales.

Por Somoselmedio / @Somoselmedio

Oaxaca, 9 de diciembre 2024.- El pasado 6 de diciembre de 2024, integrantes del Comisariado de Bienes Comunales de Capulálpam de Méndez denunciaron agresiones físicas perpetradas por trabajadores de la empresa minera Natividad y elementos de la policía municipal de Natividad. Durante el incidente, varias personas resultaron lesionadas, se reportaron daños a vehículos oficiales, y se intentó arrollar al Comisariado de Bienes Comunales, agravando el conflicto por la explotación de recursos en esta región de la Sierra Norte de Oaxaca.

La empresa minera Natividad, clausurada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en 2017 y nuevamente el 5 de agosto de 2024 por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Guardia Nacional, continúa operando de manera ilegal. A pesar de las clausuras oficiales, la minera ha seguido extrayendo minerales clandestinamente, afectando severamente el entorno natural y los recursos hídricos de la región.

La empresa, conocida como Minera Natividad y Anexas, S.A. de C.V., ha cambiado de propietarios internacionales. Inicialmente una filial de la canadiense Continuum Resources LTD, fue adquirida en 2009 por Fortuna Silver Mines (FSM). Actualmente, las concesiones mineras están bajo el control de Zapata Exploration LTD, también con sede en Vancouver, Canadá.

En lo que va del año, las autoridades de Capulálpam de Méndez han confiscado en dos ocasiones minerales extraídos ilegalmente por la minera. La más reciente ocurrió el 31 de agosto de 2024, cuando se decomisaron varias toneladas de mineral transportadas clandestinamente. En junio, una carga de más de 20 toneladas fue interceptada en condiciones similares.

La comunidad zapoteca de Capulálpam, reconocida por su lucha en defensa del medio ambiente, ha denunciado también la devastación de sus recursos naturales, incluyendo la pérdida de 13 de sus 14 manantiales. Durante 24 años, han enfrentado proyectos mineros mientras desarrollan actividades de conservación forestal y ecoturismo.

Diversas organizaciones sociales, como la campaña “Alas y Raíces de los Movimientos Sociales en Oaxaca”, condenaron las agresiones y exigieron a las autoridades investigar los hechos, garantizar la protección de los defensores del territorio y hacer cumplir la clausura de la minera.

En redes sociales, la comunidad de Capulálpam reiteró su compromiso de frenar el saqueo clandestino, instando a Semarnat, Profepa, Conagua y la Guardia Nacional a cumplir con sus responsabilidades. “No permitiremos el saqueo de minerales en nuestro territorio”, enfatizaron.

La situación en Capulálpam de Méndez refleja los persistentes desafíos que enfrentan las comunidades indígenas en la defensa de sus territorios frente a intereses extractivistas. Con una biodiversidad excepcional y una fuerte organización comunitaria, Capulálpam continúa alzando la voz para preservar su patrimonio natural y cultural, enfrentando agresiones que demandan atención inmediata de las autoridades nacionales e internacionales.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here