En abril, se registraron 15 muertes violentas, 27 desapariciones y 5 violaciones sexuales a mujeres

El Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas, presentó en su reporte de abril de 2019, en su misión de observación, el registro de 15 muertes violentas durante este mes, 27 desapariciones, 7 homicidios, 6 tentativas de feminicidios, 6 feminicidios y 2 por causa fortuita.

Respecto a las muertes violentas, la región Metropolitana y Sierra Mariscal concentraron más casos con 4 cada una, seguido de 2 en la región Soconusco, 1 en la región Selva, 1 en la región Mezcalapa, 1 en la región Maya, 1 en la región Norte y 1 en la región Frailesca.

Karla Somosa Ibarra, encargada de realizar este informe por parte del Observatorio, puntualizó que los 15 casos de muertes violentas de mujeres del mes de abril, son urgentes ser investigados bajo el Protocolo Latinoamericano de Investigación de Feminicidios/Femicidios para dar certeza y transparencia en la administración y procuración de justicia a las mujeres en el Estado de Chiapas.

Asimismo, dentro del trabajo elaborado acorde al tipo penal del art. 164 Bis del Código Penal del Estado de Chiapas, observaron que 6 de estas 15 muertes violentas de mujeres se encuadran como feminicidio consumado, y uno de ellos nuevamente fue un feminicidio infantil.

Además, se registró un alto índice de violencia física con 6 casos 2 de ellos ocurrieron durante un asalto, donde la región Metropolitana, continúa presentando altos casos de violencia física con 3 incidentes, mismo número para la región Soconusco.

En cuanto a los sucesos de violencia sexual, 5 eventos se presentaron en mujeres menores de edad y 1 en una mujer mayor de edad.

También, el Observatorio observó 6 casos de feminicidio en grado de tentativa, número que disminuyó con respecto al mes anterior; en donde los casos en éste mes se han concentrado en el espacio geográfico cercano a la frontera, específicamente en la región Soconusco.

Asimismo, en cuanto a las mujeres desaparecidas, registraron un total de 60 casos, 27 aún continúan desaparecidas. Cabe resaltar que el registro de mujeres desaparecidas y localizadas fue recabada de publicaciones periodísticas, y también gracias a la compartición que se desarrolla en redes sociales sobre los sucesos; en este tipo de casos, se observa que el rango de edad no es una variable, no obstante, se observa que 41 de los casos ocurrieron en menores de edad.

Finalmente, el Observatorio señaló que Un dato a destacar del mes de abril es el feminicidio de la joven military Brenda Orquídea Matuz Chacón, oriunda de Cintalapa, quien fue asesinada por dos hombres militares de mayor rango que ella. Este crimen cubrió varios apartados del art. 164 Bis del Código Penal del Estado de Chiapas; sin embargo, la Fiscalía General del Estado de Chiapas, haciendo caso omiso de todas estas características, abrió la carpeta de investigación como homicidio.

Nacional

Greenpeace exige a México liderar un Tratado Global de Plásticos ambicioso y vinculante

Greenpeace México entregó 90,000 firmas en la SRE para urgir al país a impulsar un tratado que limite la producción de plásticos y proteja la salud y el medio ambiente.

Mujeres jornaleras siguen sin derechos laborales pese a compromisos del gobierno federal, denuncia la Alianza Campo Justo

En el Año de la Mujer Indígena, las trabajadoras agrícolas siguen excluidas del acceso a seguridad social, salario justo y condiciones dignas, a pesar de los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo.

El quiebre de las instituciones de seguridad

A cuatro años de su desaparición en Acapulco ¿dónde está...

Sedena despliega 90 efectivos en Jalisco en medio de una crisis de desapariciones y violencia sin freno

El Ejército Mexicano reforzó su presencia en Jalisco con...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Greenpeace exige a México liderar un Tratado Global de Plásticos ambicioso y vinculante

Greenpeace México entregó 90,000 firmas en la SRE para urgir al país a impulsar un tratado que limite la producción de plásticos y proteja la salud y el medio ambiente.

Mujeres jornaleras siguen sin derechos laborales pese a compromisos del gobierno federal, denuncia la Alianza Campo Justo

En el Año de la Mujer Indígena, las trabajadoras agrícolas siguen excluidas del acceso a seguridad social, salario justo y condiciones dignas, a pesar de los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo.

El quiebre de las instituciones de seguridad

A cuatro años de su desaparición en Acapulco ¿dónde está...

Sedena despliega 90 efectivos en Jalisco en medio de una crisis de desapariciones y violencia sin freno

El Ejército Mexicano reforzó su presencia en Jalisco con...

Detienen en Estados Unidos a Sandra Lucía “T”, socia de la Guardería ABC y prófuga de la justicia mexicana

La socia de la Guardería ABC, Sandra Lucía “T”, será extraditada a México tras ser detenida en EE. UU., un paso crucial para esclarecer la tragedia.
Mario Marlo
Mario Marlo
Periodista transmedia, documentalista visual y fundador de Somoselmedio.com y ZonaDocs.mx. Comunicólogo egresado de la UACM, con más de una década de experiencia en la creación de plataformas de comunicación independiente enfocadas en derechos humanos, justicia social y defensa territorial. Su trabajo ha contribuido a visibilizar movimientos sociales, luchas comunitarias y temas de alta sensibilidad como las desapariciones forzadas y la migración.

Greenpeace exige a México liderar un Tratado Global de Plásticos ambicioso y vinculante

Greenpeace México entregó 90,000 firmas en la SRE para urgir al país a impulsar un tratado que limite la producción de plásticos y proteja la salud y el medio ambiente.

Mujeres jornaleras siguen sin derechos laborales pese a compromisos del gobierno federal, denuncia la Alianza Campo Justo

En el Año de la Mujer Indígena, las trabajadoras agrícolas siguen excluidas del acceso a seguridad social, salario justo y condiciones dignas, a pesar de los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo.

El quiebre de las instituciones de seguridad

A cuatro años de su desaparición en Acapulco ¿dónde está Vicente Suástegui Muñoz? Por Tlachinollan / @Tlachinollan Ciudad de México, 5 de agosto 2025.-  El programa sectorial...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here