En América Latina y el Caribe, mujeres son quienes más sufren por malnutrición

Por Redacción

En América Latina y el Caribe 28% de las mujeres adultas padecen obesidad, frente al 20% de los varones, una diferencia de ocho puntos porcentuales, según datos del más reciente informe de Naciones Unidas, el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe 2019.

En la otra cara de la moneda, 69 millones de mujeres adultas sufren inseguridad alimentaria moderada o grave, en comparación con 55 millones de hombres.

Es por ello que, para lograr la reducción de todas las formas de malnutrición, se necesita adoptar una visión y una estrategia de género que permita establecer y promover políticas adecuadas y acciones concretas que enfrenten las causas de esta realidad.

“En varios países de la región las mujeres experimentan la coexistencia de la desnutrición y al mismo tiempo el sobrepeso y obesidad con consecuencias directas en la prevalencia de enfermedades no transmisibles relacionadas a la dieta. Es necesario entender mejor la relación entre el funcionamiento de los actuales sistemas alimentarios y cómo influyen estos en los mayores niveles de malnutrición en niñas, jóvenes y adultas”, expuso Ricardo Rapallo, Oficial de Seguridad Alimentaria de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe durante la inauguración de la Consulta.

El evento realizado por la FAO en conjunto con el Instituto Nacional de Salud Pública de México (INSP) y el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI), busca identificar una agenda de trabajo que incluya opciones de política en el sistema alimentario que puedan contribuir a reducir la brecha de género en relación a los indicadores de sobrepeso y obesidad en la región.

Para Guadalupe Valdez, Embajadora Especial Hambre Cero de FAO para América Latina y el Caribe, las políticas públicas que se deben impulsar para reducir la brecha de género en el tema de malnutrición deben estar orientadas al tema de presupuesto, donde se debe abordar el tema de manera multisectorial.

Un tema fundamental es el de la educación a todos los niveles, desde la primera infancia, para ir generando cambios culturales, cambios de visión y de los roles que deben jugar hombres y mujeres en cuanto el tema culinario y gastronómico en nuestras sociedades”, expuso la exdiputada Dominicana.

Esperamos recoger las recomendaciones y estrategias concretas para compartir con formuladores de políticas en los países dirigidas a la reducción del sobrepeso y la obesidad con un profundo enfoque de género”, afirmó por su parte Claudia Brito, Oficial de Género de FAO para América Latina y el Caribe.

En la Consulta participaron expertos del Centro internacional de Investigación para el Desarrollo y el Instituto Nacional de Alimentación de Uruguay; el Ministerio de Desarrollo Social de Chile, la Universidad de Barcelona; el Centro de Investigación en Políticas y Programas de Nutrición, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, el Centro de Investigación en Salud Poblacional, el Instituto Nacional de las Mujeres y la Secretaría de Salud de México; Universidad Católica de Argentina; la Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia de Colombia, la Facultad de Ciencias de la Nutrición y los Alimentos de la Universidad CES de Colombia; Consumer Good Forum y CIAT Harvest Plus, por parte de sociedad civil; así como otras agencias de las Naciones Unidas como Banco Mundial y ONU Mujeres.

Con información de ONU noticias

Nacional

Jefa de Gobierno declara a la CDMX territorio Libre de Maíz Transgénico 

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, firmó un decreto que declara a la capital como territorio libre de maíz transgénico, impulsando un plan para proteger y fortalecer la producción de maíz nativo.

Urgen políticas públicas y estrategias conscientes que velen por los derechos de las infancias y adolescencias en México: Balance REDIM

 En 2024, las infancias y adolescencias en México se enfrentaron al rezago educativo, pobreza, discriminación, violencia sexual, homicidios y desapariciones. Las poblaciones indígenas, niñas y adolescentes siguen siendo las más afectadas, de acuerdo con el Balance Anual 2024 de la Red por los Derechos de las Infancias en México (REDIM).

Donald Trump declara una “Edad Dorada” en su discurso inaugural como presidente

El 47º presidente de los Estados Unidos regresó a la Casa Blanca con un mensaje de soberanía, seguridad y justicia. Entre sus declaraciones más controvertidas destacaron medidas sobre el medio ambiente, la frontera sur y la cultura de género.

ONU-DH condena los asesinatos de un periodista y un defensor de derechos humanos en México

Los asesinatos de Calletano de Jesús Guerrero y Sergio Cruz Nieto, ocurridos en el Estado de México y Puebla, evidencian la falta de protección efectiva para periodistas y defensores de derechos humanos en México, donde la violencia contra estas personas sigue siendo un problema crítico.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Jefa de Gobierno declara a la CDMX territorio Libre de Maíz Transgénico 

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, firmó un decreto que declara a la capital como territorio libre de maíz transgénico, impulsando un plan para proteger y fortalecer la producción de maíz nativo.

Urgen políticas públicas y estrategias conscientes que velen por los derechos de las infancias y adolescencias en México: Balance REDIM

 En 2024, las infancias y adolescencias en México se enfrentaron al rezago educativo, pobreza, discriminación, violencia sexual, homicidios y desapariciones. Las poblaciones indígenas, niñas y adolescentes siguen siendo las más afectadas, de acuerdo con el Balance Anual 2024 de la Red por los Derechos de las Infancias en México (REDIM).

Donald Trump declara una “Edad Dorada” en su discurso inaugural como presidente

El 47º presidente de los Estados Unidos regresó a la Casa Blanca con un mensaje de soberanía, seguridad y justicia. Entre sus declaraciones más controvertidas destacaron medidas sobre el medio ambiente, la frontera sur y la cultura de género.

ONU-DH condena los asesinatos de un periodista y un defensor de derechos humanos en México

Los asesinatos de Calletano de Jesús Guerrero y Sergio Cruz Nieto, ocurridos en el Estado de México y Puebla, evidencian la falta de protección efectiva para periodistas y defensores de derechos humanos en México, donde la violencia contra estas personas sigue siendo un problema crítico.

“México no es colonia de nadie”: Claudia Sheinbaum reafirma defensa de migrantes

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reitera su compromiso con la soberanía nacional y la defensa de los 30 millones de mexicanos en Estados Unidos. Durante su visita a la Mixteca poblana, anunció la entrega de apoyos sociales y destacó la importancia de los migrantes en la economía binacional.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Jefa de Gobierno declara a la CDMX territorio Libre de Maíz Transgénico 

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, firmó un decreto que declara a la capital como territorio libre de maíz transgénico, impulsando un plan para proteger y fortalecer la producción de maíz nativo.

Urgen políticas públicas y estrategias conscientes que velen por los derechos de las infancias y adolescencias en México: Balance REDIM

 En 2024, las infancias y adolescencias en México se enfrentaron al rezago educativo, pobreza, discriminación, violencia sexual, homicidios y desapariciones. Las poblaciones indígenas, niñas y adolescentes siguen siendo las más afectadas, de acuerdo con el Balance Anual 2024 de la Red por los Derechos de las Infancias en México (REDIM).

Donald Trump declara una “Edad Dorada” en su discurso inaugural como presidente

El 47º presidente de los Estados Unidos regresó a la Casa Blanca con un mensaje de soberanía, seguridad y justicia. Entre sus declaraciones más controvertidas destacaron medidas sobre el medio ambiente, la frontera sur y la cultura de género.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here