200 Atentados a la Vida contra defensores en México: Balance del Sexenio de la 4T

La institución EDUCA informó que, en el actual sexenio de la 4T, en México se registraron 200 atentados a la vida contra personas defensoras, entre homicidios, desapariciones y ejecuciones extrajudiciales, todas frente al mandato de Andrés Manuel López Obrador.

Por Samadi Bustos / @SamadiBustos

Servicios para una Educación Alternativa A.C. EDUCA Oaxaca, a través de sus redes sociales @laminuta dio a conocer el comunicado “200 atentados a la vida contra personas defensoras durante el actual sexenio en México: EDUCA”, en donde se informa que los estos últimos 5 años, se han registrado en México 200 atentados en contra de la vida de personas defensoras.

176 personas defensoras fueron asesinadas.

20 personas defensoras permanecen en calidad de desaparecidos.

4 personas aparecieron con vida.

Además, mencionaron que la seguridad comunitaria es el derecho con mayor riesgo en México, y atribuyeron esto a los malos controles de seguridad de los antiguos y actuales gobiernos.

Los estados del país con mayores asesinatos es Oaxaca con 41 asesinatos, dese 2018 a 2023, años correspondientes al mandato de Andrés Manuel López Obrador y su 4T, seguido por Guerrero con 29 asesinatos, Michoacán con 18 asesinatos y Chiapas con 14 asesinatos.

Ilustración de EDUCA Oaxaca @laminuta

EDUCA estos últimos años se ha enfocado en Oaxaca, monitoreando todo tipo de agresiones hacia personas, organizaciones y colectivos defensores, y hasta el momento obtuvieron como resultado que la criminalización es la agresión más denunciada, misma que en su mayoría es realizada por el gobierno estatal y municipal: 24 personas defensoras y 12 colectivos/organizaciones fueron criminalizados durante este año.

En total se han registrado 54 agresiones en Oaxaca, de las cuales 46 se han llevado a cabo en la región Istmo, basadas en criminalización, hostigamiento, agresiones físicas y asesinatos.

“Los principales agresores denunciados son autoridades estatales con el 44% de los casos y autoridades federales con el 22%, en las que la Marina y Guardia Nacional son actores denunciados principalmente en el Istmo en el marco de la imposición del proyecto de desarrollo del Istmo de Tehuantepec.”.

La institución EDUCA se ha mantenido al tanto de la defensa de las personas defensoras desde 2012 y desde diciembre de 2018, ha llenado su base de datos con denuncias públicas de organizaciones nacionales e internacionales, sociedad civil y comunitaria, todo con el propósito de que las victimas sean escuchadas.

Gracias a este monitoreo, EDUCA a mencionado que han comprado los datos de 2012 hasta este sexenio, obteniendo como resultado que la impunidad persiste, sigue sin haber justicia para las víctimas, el Estado Mexicano sigue sin garantizar el derecho a defender los derechos humanos.

Es por esto, que EDUCA exige justicia para las víctimas y familiares de las víctimas, para las personas defensoras agredidas, desaparecidas y asesinadas.

“A partir de la campaña “Todos sus Nombres, Todas sus Luchas” y en el marco del día de muertos reivindica la defensa comunitaria como un derecho fundamental y legitimo para la construcción de una vida democrática en el país y las bases para generar condiciones hacia una paz legítima y verdadera.”.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Samadi Bustos
Samadi Bustos
Licenciatura en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here