En México se vive un estado de excepción dice Carlos Fazio en su nuevo libro

El jueves 28 de abril se presentó en la Universidad Iberoamericana el libro de Carlos Fazio “Estado de Emergencia, de la guerra de Calderón a la Guerra de Peña Nieto”.

En la mesa encabezada por el rector David Fernández, Fazio comentó que el texto es una “caja de herramientas” donde se recuperan un conjunto de conceptos que sirven para el análisis de 28 casos que han acontecido en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Los conceptos que trabaja son: Estado de Emergencia o excepción, derecho penal del enemigo y la noción de necropolítica.

En los casos de Tlatlaya y Ayotzinapa, dice, se presentaron elementos del terrorismo de Estado que se han expresado en las dictaduras en el Cono Sur, elementos como la aplicación de la tortura de manera sistemática, ejecuciones sumarias extra judiciales y la aplicación de la desaparición forzada. Estos ejes, dijo el autor, conforman el terrorismo de Estado […] sobre los perpetradores, que no son monstruos ni villanos, sino seres humanos, que deben ser juzgados por sus crímenes que en algunos casos han sido de lesa humanidad, por lo que nos compete a todos.

Es una obra que ayuda a comprender la complejidad de lo que está sucediendo hoy en México, una de las tesis centrales del libro es que hay un Estado de excepción o de emergencia, que permite conculcar libertades civiles, derechos humanos, control de medios, e intervenir en la organización popular […] En ese marco se pueden comprender las reformas recientes que apuntan a establecer el marco jurídico para los próximos 10 años de control y seguridad del Estado.

Se señala la relación entre la militarización del país, las narrativas mediáticas, el miedo colectivo, los enemigos manufacturados, la privatización y desregulación de la economía, el despojo de tierras y los desplazamientos forzados. […] En el libro se puede observar un patrón en los casos que se documentan, la comisión de violaciones a los derechos humanos, y acto seguido, el ocultamiento de la verdad, la negativa a rendir cuentas y la impunidad.

En el cierre se citó al autor, quien dice que el carácter criminal del terrorismo de Estado se encuentra determinado no sólo porque actúa fuera de la Ley, apelando incluso a grupos paramilitares y de limpieza social, sino porque viola los derechos humanos incluidos los de los presuntos criminales, y que esa es una diferencia fundamental entre el mundo civilizado y el mundo de los bárbaros.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here