En Oaxaca será obligatorio presentar certificado de deudores alimentarios para contraer matrimonio, adoptar y obtener contratos publicos y financieros

Será la Dirección del Registro Civil la instancia encargada de crear y manejar el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, así como expedir el certificado y difundir la información del mismo.

Por Redacción/@Somoselmedio

Este 15 de septiembre, El Congreso del Estado de Oaxaca aprobó reformar el Código Civil con el objetivo de establecer mecanismos que fortalezcan el poder coercitivo del estado para hacer efectivo el derecho de la niñez a recibir alimentos.

En comunicado de prensa, el Congreso Local detalló que mediante esta modificación a los artículos 100, 336 Bis y 411, se instituyó que la Dirección del Registro Civil tendrá a su cargo la creación y manejo del Registro de Deudores Alimentarios Morosos. Asimismo, adquiere la facultad de expedir un certificado que informe si una persona se encuentra inscrita o no en este listado.

Este certificado será un nuevo requisito para poder comenzar el trámite de matrimonio y adopción ante las instituciones correspondientes.

Asimismo, se obliga a la Dirección del Registro Civil a celebrar convenios con las sociedades de información crediticia a que se refiere la Ley de la materia, a fin de proporcionar está información de las personas que se encuentren inscritas en el registro de deudores alimentarios morosos.

También, se instruye realizar acuerdos con entidades públicas y los municipios para que brinden información sobre aquellas personas físicas proveedoras de servicios y las morales, representadas o asociadas, por personas que se encuentren inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos en términos de la ley de la materia.

En los últimos meses, colectivas feministas realizaron protestas y tendederos de deudores alimentarios para exigir a las autoridades locales que se trabajara una iniciativa para proteger a las mujeres del estado.

La reforma fue impulsada por la diputadas Elisa Zepeda Lagunas e Hilda Graciela Pérez Luis, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, fue dictaminada por la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, y aprobada por el Congreso Local.

Nacional

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una jueza dictó un nuevo fallo condenatorio por el feminicidio de Wendy Yoselín Ricardo Sevilla, reconociendo...

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here